“Las inversiones de las operadoras para este año serán similares a las del 2019”

Lo destacó el ministro de Hidrocarburos y señaló que ante la merma en las inversiones por parte de YPF, se buscarán alternativas para que no haya un impacto brusco.

Chubut04 de febrero de 2020RedacciónRedacción
CERDA

El ministro de Hidrocarburos del Chubut, Martín Cerdá, se refirió a las expectativas en cuanto a producción e inversiones para el año en curso. Si bien la operadora YPF anunció semanas atrás la merma en sus inversiones, el funcionario provincial remarcó que “se buscarán alternativas para compensar dicha merma con las inversiones que realizarán las otras operadoras”.

Como balance del 2019, Cerdá señaló que “fue un año bueno, la producción se incrementó en un 1,8%, se terminaron produciendo 55 millones de barriles de petróleo. Para este año las operadoras van a comprometer los mismos niveles de inversiones, la única que mermará será YPF que lo anunció a nivel nacional pero eso lo compensaremos con otras operadoras que están llevando mejoras en inversiones, lo que ayudará a que no haya un impacto brusco”.

Asimismo, el Ministro de Hidrocarburos indicó que “en la industria del petróleo, hace 10 años teníamos un barril sostenido en el precio internacional. Rondaba los 100 dólares y se mantenía durante 4 o 6 años. En la actualidad eso no sucede, tenemos una dinámica donde hoy ronda en los 54 - 55 dólares cuando la semana pasada rondaba los 70. Eso hace que este año tengamos un movimiento en el precio del barril debido a las cuestiones internacionales y por ello debemos monitorearlo día a día para ver cómo vienen los ingresos por regalías”.   

Inversiones

Cerdá planteó que en la gestión anterior, el Gobierno Nacional “promovió las inversiones no convencionales, este año el ingreso del nuevo Gobierno, tiende a brindar un equilibrarlo. Nos han manifestado que va a ser una política en términos de energía y petróleo para que las inversiones sean equitativas y puedan ir tanto para las convencionales como no convencionales. Estamos trabajando con la Secretaría de Energía para lograrlo”.

“Hay una oportunidad muy grande en proyectos de recuperación terciaria, metodología que se utiliza en yacimientos agotados o de baja presión. Esta técnica es la etapa siguiente a la recuperación secundaria. La recuperación secundaria consiste en generar un aumento de presión a través de la inyección de agua, lo que permite extraer un mayor porcentaje de los recursos alojados en el reservorio. El paso siguiente es la recuperación terciaria, para la cual se agregan aditivos que permiten aumentar o mantener el rendimiento”, explicó el funcionario.

En ese orden, señaló que “estas nuevas técnicas se llevan a cabo en nuestras cuencas e YPF hace un desarrollo importante de esta tecnología, lo mismo que CAPSA”, detalló.

En ese sentido, el Ministro agregó que con esa técnica “se recupera un 12% más de petróleo de lo que se explota a través de las técnicas convencionales. Eso aumentaría la producción y apuntamos a trabajar con ayuda del Gobierno Nacional, sumado a lo que se viene haciendo de manera convencional en términos de perforación”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.