A ocho años de su inicio, Patio Abierto se consolida como un espacio de contención y esparcimiento para los más chicos

Con el acompañamiento de PAE, la edición de verano convocó a más de 500 niños que diariamente disfrutaron de las distintas propuestas recreativas.

Región06 de febrero de 2020RedacciónRedacción
PHOTO-2020-02-05-09-54-55

En su octava temporada consecutiva, Patio Abierto fortalece su compromiso con los chicos de los barrios Pietrobelli, Newbery, Las Flores, La Floresta y el Balcón de Paraíso y continúa creciendo. Este verano más de 500 niños de entre 6 y 14 años participaron diariamente de la propuesta que lleva adelante la Casa Salesiana Domingo Savio desde su Centro Juvenil Patio Abierto con la colaboración del Ente Comodoro Deportes y Pan American Energy.

Como cada año, las actividades fueron coordinadas por un equipo de 45 referentes barriales y docentes que trabajaron cotidianamente en el fortalecimiento de valores como el respeto, la alegría, la obediencia, el compromiso y la pertenencia.

Durante el transcurso de esta nueva edición, los participantes pudieron disfrutar de talleres de guitarra, percusión, baile, murga, cocina y deportes. Además, compartieron los almuerzos y salidas a distintos puntos de la ciudad.

Según los registros de la colonia la concurrencia de los chicos crece año a año. Pablo Pichintiniz, coordinador de Patio Abierto, destacó que “esta colonia es un ejemplo en la región que demuestra cómo se puede trabajar en forma conjunta y que si nos proponemos algo, entre todos podemos lograrlo. Sin la colaboración de los profesores, la confianza de los padres, la colaboración de la Casa Salesiana y del Ente Comodoro Deportes y el apoyo de Pan American Energy sería imposible sostener Patio Abierto y pronto nos acercamos a los 10 años”.

Por su parte, la directora General de la Obra Domingo Savio, Gabriela Gómez, sostuvo que “Patio Abierto es una marca de identidad de la obra salesiana en el barrio alto de Comodoro y es la puerta a la convocatoria de niños y jóvenes junto a sus familias”, explicó Gómez. “Esta edición es una continuidad de lo que se viene haciendo todos los días. Toda casa salesiana sin chicos no tiene sentido. Que esta casa pueda seguir abierta para los chicos durante el receso escolar, es una alegría. Nos permite seguir al lado de ellos y cuidarlos", dijo.

PAE acompaña Patio Abierto desde sus inicios. En ese sentido, desde Relaciones Institucionales, Juan Taccari, puso en valor el trabajo de los organizadores a lo largo de estos años. "Para la compañía es un orgullo poder formar parte de este proyecto que año a año se fortalece un poco más. Empezamos con cien chicos y hoy tenemos más de quinientos. La energía que surge aquí es muy importante. Es un placer venir y ver que los chicos se sienten como en su casa”, sostuvo.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.