El Gobierno ofreció a los gremios docentes cancelar el jueves los aumentos adeudados del 2019

El titular de la cartera educativa oficializó la propuesta este viernes por la tarde. “Es un paso más hacia el normal inicio de las clases el día 26”, afirmó.

Chubut14 de febrero de 2020RedacciónRedacción
Meinzler-Atech2

El ministro de Educación del Chubut, Andrés Meiszner, se reunió este martes con los representantes de los principales gremios docentes, para avanzar en el dialogo de negoción salarial y oficializó la propuesta de cancelación de lo adeudado, correspondiente a las paritarias del 2019. “Con esta propuesta estaríamos cumpliendo con el 100% de los acuerdos con el sector docente”, indicó el funcionario provincial.

Durante la reunión realizada en el Ministerio de Educación, estuvieron presentes los subsecretarios de Coordinación, Sergio De Cicco; y de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares del área educativa, Pablo Abraham; y de Obras Públicas de la Provincia, Mónica Carpio; además de los representantes de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh); del Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitraed); del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP); de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA; y de la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).

Luego del encuentro, Meiszner manifestó su agradecimiento a los gremios “porque nuca hemos perdido el diálogo”, y sostuvo que “poder haber formalizado la propuesta de pago de la deuda  que había contraído el Ministerio de Educación en las paritarias homologadas en el 2019, es un paso más hacia el normal inicio de las clases el día 26”

La propuesta

“La propuesta consiste en abonar los aumentos adeudados de los meses de julio agosto, septiembre y el proporcional de octubre, que ascienden aproximadamente a 480 millones de pesos, eso se va a ser efectivo el día jueves 20 de febrero, quedando pendiente el último IPC de la cláusula gatillo correspondiente al mes de diciembre, que es el 12,37% y eso se va a hacer efectivo incorporándolo al salario básico en el sueldo que corresponde al mes de febrero, y la complementaria del aumento del mes de enero se va a estar abonando durante el transcurso del mes de abril”, detalló Meiszner.

Asimismo, el funcionario provincial destacó que “con esta propuesta del Ejecutivo provincial estaríamos cumpliendo con el 100% de los acuerdos que el Gobernador Arcioni se comprometió con el sector docente. Hoy nos encontramos al día, por decisión política del Gobernador, con los Auxiliares de la Educación. De esta forma, la semana que viene nos encontraríamos en buen camino, y desde ambas partes somos optimistas para el inicio del ciclo lectivo el día 26”.

Obras y paritarias

A su vez, Meiszner sostuvo que “seguiremos trabajando en el tema de infraestructura, de la paritaria, la comisión de negociación salarial. Hay cuestiones puntuales en las que podemos ir trabajando, como en el nomenclador del sector docente. Vamos a seguir avanzando, esperando saber cuál va a ser la forma de actualización a nivel nacional con la paritaria docente”.

“Participó el Ministerio de Infraestructura, acercó el estado de avance de ejecución de las obras y las que están próximas a iniciarse. Nosotros hemos aceptado la sugerencia de las organizaciones gremiales de monitorear el avance de esas obras. Se ha mejorado mucho, hay escuelas en las que trabajaremos intensamente para que puedan comenzar con normalidad, pero estaremos trabajando todo el año y así lo hemos dejado asentado”, finalizó el titular de la cartera educativa.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.