Presentan en Chubut el libro “Los Arrepentidos”

Las periodistas Lucía Salinas y Lourdes Marchese, autoras de la reciente investigación periodística, estarán en Comodoro Rivadavia el 2 de marzo y al día siguiente en Puerto Madryn.

Sociedad20 de febrero de 2020 Redacción
Lucía Salinas y Lourdes Marchese

Con las presencias de sus autoras, Lucías Salinas y Lourdes Marchese, el lunes 2 de marzo a las 19,30 horas en la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia de Comodoro Rivadavia se presentará el libro "Los Arrepentidos" editado por Galerna en diciembre pasado. 

El encuentro, abierto a toda la comunidad, contará con la moderación del periodista Martín Berrade. 

Un día después, el martes 3 de marzo a las 16 en la sala 2 del Auditorium Sociedad Italiana de Puerto Madryn, las autoras compartirán su experiencia editorial con el público madrynense y de la región. Será en el marco del programa "Madryn Cultural 2020" que promueven la emisora LU17 AM 540 y FM 100.3.

Lucía Salinas y Lourdes Marchese, las autoras de "Los Arrepentidos", trazaron una historia de "colaboradores” que se remonta varias décadas hacia el pasado, incluso mucho antes de que existiera una ley que los ampare. El libro cuenta qué piensan y cómo viven los hombres que decidieron revelar los más oscuros secretos del poder político. 

De Editorial Galerna, “Los Arrepentidos” fue lanzado en diciembre de 2019 en la Ciudad de Buenos Aires donde se presentó con la presencia de la periodista Rosario Lufrano; el 8 de enero fue presentado a sala llena en el Espacio Clarín de Mar del Plata; y la agenda de presentaciones de los próximos meses llevará a sus autoras a recorrer el país.

En su relato, las periodistas indagan en la psicología de los arrepentidos, qué ganaron y cómo viven hoy. "Las historias también exponen el proceder de la Justicia, se preguntan si es la Justicia realmente garante de un acuerdo, porque va modificándose dependiendo de quién sale y entra de la Casa Rosada", resumieron las autoras. 

"Hay otras interrogantes que se plantean, como qué representa la ley del arrepentido: ¿Es una falencia del Poder Judicial en la investigación? ¿Significa que el Estado está sentándose a negociar con el delito?", se preguntaron. Sin embargo, las autoras resaltaron que los colaboradores "generalmente terminan con una condena".

Las autoras

Lourdes Marchese es periodista, abogada y mediadora. Desde 2006 desarrolla tareas en Radio Nacional, siendo designada como acreditada en Tribunales para la emisora desde 2016. Fue columnista de judiciales del programa conducido por Román Lejtman en la AM 870. En televisión desde 2017 hasta la actualidad se desempeña como columnista de judiciales en el programa La Lupa, conducido por Paulino Rodríguez en Canal 26.

Lucía Salinas es licenciada en Comunicación Social con orientación en periodismo. Fue corresponsal de los diarios Crítica de la Argentina, Buenos Aires Económico y Diario Perfil. Desde 2012 fue corresponsal de Clarín hasta sumarse como redactora permanente del diario, siendo actualmente integrante del equipo de judiciales e investigaciones. En televisión durante 2018 integró en A24 el programa Cuatro Días de Luis Majul, y en la actualidad es columnista del programa Ya Somos Grandes que conduce Diego Leuco por TN.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.