Suspenden en Chubut salidas transitorias de detenidos y visitas de familias

Es en el marco de la emergencia sanitaria provincial y para evitar la circulación viral por la pandemia ocasionada por el virus COVID19.

Chubut19 de marzo de 2020 Redacción
Yangüela

El juez penal Horacio Daniel Yangüela, en su carácter de juez coordinador de la Ejecución de la Pena en la provincia de Chubut, dispuso la suspensión de las salidas transitorias para todas aquellas personas detenidas a disposición del Poder Judicial de Chubut, como así también de las visitas de familiares de los encausados que se encuentran alojados en los distintos centros de detención, todo ello en el marco de la emergencia sanitaria dispuesta por el Poder Ejecutivo Provincial.

La resolución aborda las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo Provincial para restringir la circulación de personas en todo el territorio, a los fines de no propagar el coronavirus. 

En ese marco, tras mantener comunicación con los magistrados de todas las jurisdicciones, como así también con los funcionarios del Ministerio de la Defensa Pública y el Ministerio Público Fiscal, se acordaron una serie de medidas que tienen como fin resguardar a la población carcelaria de la propagación del coronavirus.

La implementación de la misma cuenta con la adhesión de un gran porcentaje de la población carcelaria, que ha mostrado un gran compromiso social e incluso ha pedido voluntariamente la suspensión. En el mismo sentido se ha contado con la colaboración de los jefes policiales y médicos de esa fuerza que colaboran para instruir a los detenidos.

La resolución, a la cual podrán adherir los magistrados de toda la provincia, ordena en su primer artículo “suspender hasta el 31 de marzo de 2020 inclusive las ejecuciones de salidas transitorias y regímenes de semi-libertad que se encuentran otorgados por el suscripto, proponiéndose su usufructo a futuro. Pudiéndose prorrogar eventualmente esta medida en caso de que persista la emergencia sanitaria dispuesta por el Poder Ejecutivo Provincial”.

En el segundo artículo se dispone “suspender las visitas en los establecimientos de detención o carcelarias de la provincia hasta el 31 de marzo del 2020”, con la misma aclaratoria de que dicha medida se puede prorrogar a futuro en el caso de mantenerse la emergencia. 

Como medida paliativa a dicha situación, se ordena que durante el periodo en el cual esté vigente la suspensión de las visitas “deberá facilitarse teléfonos móviles habilitando los horarios que la autoridad policial disponga para que puedan mantener los detenidos comunicación con sus familiares y defensores”.

La resolución emitida por Yangüela además solicita al Poder Ejecutivo Provincial a través de sus Ministerios de Seguridad, Gobierno y Salud “se extremen los controles preventivos sobre el personal policial y penitenciario y de todas las personas que otros fines ingresen a diario de las instituciones de detención carcelaria debiéndose proveer de alimentos de higiene, barbijos y guantes de látex y todo elemento de prevención tal cual se indicará en la resolución remitida con fecha 15 de marzo de 2020” por el mismo magistrado y al mismo tiempo que se notifique a través de la Jefatura de Policía a todo el personal afectado por la nueva resolución.

Por último, se notifica a las Oficinas Judiciales de Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Rawson, Trelew y Esquel para que pongan en conocimiento de los respectivos colegios de jueces “a fin de que los magistrados puedan adherir a la presente si lo consideran adecuado evitando el dispendio del dictado de resoluciones individuales en cada caso concreto de personas privadas de la libertad”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.