
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata de 4.285 RT-PCR Kits y los reactivos para realizar 214.250 testeos. Lo anunció la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Fue un aporte de un total de 275 millones de pesos que fue liderado por Veladero y Barrrick Gold, y que se complementó con la ayuda de otras empresas, entre ellas Pan American Silver Argentina. Los kits están destinados al sistema público de salud. Además, se destinaron 3 millones de pesos a Cáritas y Cruz Roja para la compra de insumos y alimentos.
Sociedad23 de abril de 2020 RedacciónCon el aporte de casi una veintena de compañías asociadas, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) donó 4.285 RT-PCR Kits y los reactivos correspondientes para realizar 214.250 testeos por el COVID-19, e insumos médicos y alimentos con destino a Cáritas y Cruz Roja, por un monto total de más de 278 millones de pesos. Las donaciones ya se pusieron a disposición de las autoridades sanitarias y de las organizaciones “para colaborar con el cuidado de la vida y la salud de los argentinos”, indicó la entidad.
La compra de los kits de detección significó una inversión de más de 275 millones de pesos y se coordinó con la Secretaría de Minería de la Nación que encabeza Alberto Hensel.
Las pruebas PCR (reacción en cadena de la polimerasa, por sus siglas en inglés), complementadas por los kits, garantizan un correcto proceso para confirmar o negar que un paciente ha sido contagiado con SARS-CoV-2, el virus que produce el Covid-19.
En este sentido, CAEM expresó su agradecimiento al “liderazgo de Veladero y Barrick Gold en esta iniciativa que, además de una muy importante contribución económica, realizaron la coordinación y gestión de la compra de los kits”.
“La acción -precisó CAEM- se completó con el valioso aporte de los siguientes asociados: Cerro Vanguardia, Yamana Gold, Minera Santa Cruz, Glencore Pachon, SSR Mining Puna Operaciones, Minera Triton, Pan American Silver Argentina, Eramine Sudamérica, Minera Don Nicolás, Argentina Fortescue, Cámara Minera de San Juan y GEMERA”.
Además, la industria minera donó casi 3 millones de pesos, en forma proporcional, a Cruz Roja y Cáritas, con el aporte de CAEM y los asociados Patagonia Gold, Mansfield, Minera Exar y Cámara Minera de Rio Negro (CAMIR).
En cuanto a los kits, CAEM especificó que “podrán ser utilizados en todo el país y, en especial, en las provincias mineras, según los criterios que dictaminen las autoridades”, y explicó que “actualmente, las empresas trabajan en forma activa y coordinada con los Comités de Emergencia de las distintas provincias y comunidades para colaborar con la protección de su población”.
De esta manera, la totalidad de los kits donados por la entidad serán utilizados por el sistema público de salud.
Preservar la vida y la salud
El presidente de CAEM, Alberto Carlocchia, envió una nota al secretario Hensel en la que le anunció la “compra de 4.285 RT-PCR Kits y los reactivos correspondientes para realizar 214.250 testeos por el COVID-19” y especificó que quedarán “a disposición de la autoridad sanitaria nacional”.
“Desde la industria minera entendemos que, en el marco de la emergencia y de la situación epidemiológica que vivimos, todos los sectores debemos hacer nuestro mayor esfuerzo para preservar la vida y la salud de los argentinos. El momento actual requiere de la colaboración colectiva, y deseamos sumar nuestro aporte”, agregó Carlocchia.
En este sentido indicó que los aportes fueron realizados “gracias a la colaboración de las empresas asociadas a nuestra Cámara” y que significaron “un gran esfuerzo, dado que, al igual que en otras industrias, la pandemia ha generado pérdidas e incertidumbre”.
“Sin embargo, nos sentimos orgullosos de reafirmar nuestro compromiso cuando el país más lo necesita”, agregó Carlocchia. Y finalizó: “Tenemos la certeza de que los argentinos unidos saldremos adelante”.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.