La industria minera argentina donó kits para realizar más de 200.000 testeos de coronavirus

Se trata de 4.285 RT-PCR Kits y los reactivos para realizar 214.250 testeos. Lo anunció la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Fue un aporte de un total de 275 millones de pesos que fue liderado por Veladero y Barrrick Gold, y que se complementó con la ayuda de otras empresas, entre ellas Pan American Silver Argentina. Los kits están destinados al sistema público de salud. Además, se destinaron 3 millones de pesos a Cáritas y Cruz Roja para la compra de insumos y alimentos.

Sociedad23 de abril de 2020 Redacción
Kits
Imagen ilustrativa de kits PRC de testeo.

Con el aporte de casi una veintena de compañías asociadas, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) donó 4.285 RT-PCR Kits y los reactivos correspondientes para realizar 214.250 testeos por el COVID-19, e insumos médicos y alimentos con destino a Cáritas y Cruz Roja, por un monto total de más de 278 millones de pesos. Las donaciones ya se pusieron a disposición de las autoridades sanitarias y de las organizaciones “para colaborar con el cuidado de la vida y la salud de los argentinos”, indicó la entidad.

La compra de los kits de detección significó una inversión de más de 275 millones de pesos y se coordinó con la Secretaría de Minería de la Nación que encabeza Alberto Hensel.

Las pruebas PCR (reacción en cadena de la polimerasa, por sus siglas en inglés), complementadas por los kits, garantizan un correcto proceso para confirmar o negar que un paciente ha sido contagiado con SARS-CoV-2, el virus que produce el Covid-19.

En este sentido, CAEM expresó su agradecimiento al “liderazgo de Veladero y Barrick Gold en esta iniciativa que, además de una muy importante contribución económica, realizaron la coordinación y gestión de la compra de los kits”.

“La acción -precisó CAEM- se completó con el valioso aporte de los siguientes asociados: Cerro Vanguardia, Yamana Gold, Minera Santa Cruz, Glencore Pachon, SSR Mining Puna Operaciones, Minera Triton, Pan American Silver Argentina, Eramine Sudamérica, Minera Don Nicolás, Argentina Fortescue, Cámara Minera de San Juan y GEMERA”.

Además, la industria minera donó casi 3 millones de pesos, en forma proporcional, a Cruz Roja y Cáritas, con el aporte de CAEM y los asociados Patagonia Gold, Mansfield, Minera Exar y Cámara Minera de Rio Negro (CAMIR).

En cuanto a los kits, CAEM especificó que “podrán ser utilizados en todo el país y, en especial, en las provincias mineras, según los criterios que dictaminen las autoridades”, y explicó que “actualmente, las empresas trabajan en forma activa y coordinada con los Comités de Emergencia de las distintas provincias y comunidades para colaborar con la protección de su población”.

De esta manera, la totalidad de los kits donados por la entidad serán utilizados por el sistema público de salud.

Preservar la vida y la salud

El presidente de CAEM, Alberto Carlocchia, envió una nota al secretario Hensel en la que le anunció la “compra de 4.285 RT-PCR Kits y los reactivos correspondientes para realizar 214.250 testeos por el COVID-19” y especificó que quedarán “a disposición de la autoridad sanitaria nacional”.

“Desde la industria minera entendemos que, en el marco de la emergencia y de la situación epidemiológica que vivimos, todos los sectores debemos hacer nuestro mayor esfuerzo para preservar la vida y la salud de los argentinos. El momento actual requiere de la colaboración colectiva, y deseamos sumar nuestro aporte”, agregó Carlocchia.

En este sentido indicó que los aportes fueron realizados “gracias a la colaboración de las empresas asociadas a nuestra Cámara” y que significaron “un gran esfuerzo, dado que, al igual que en otras industrias, la pandemia ha generado pérdidas e incertidumbre”.

“Sin embargo, nos sentimos orgullosos de reafirmar nuestro compromiso cuando el país más lo necesita”, agregó Carlocchia. Y finalizó: “Tenemos la certeza de que los argentinos unidos saldremos adelante”.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.