Pagliaroni cuestionó convenio con YPF que compromete regalías por unos $1.200 millones y exime de Sellos a la petrolera estatal

Es de un acuerdo de provisión de gas y naftas a organismos públicos que el Gobierno del Chubut firmó con YPF y que ratificó a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Establece que el pago de los combustibles será con las propias regalías que Chubut debería cobrar de la empresa durante este año.

Chubut26 de abril de 2020RedacciónRedacción

El presidente del bloque de diputados provinciales de Juntos por el Cambio en la Legislatura del Chubut, Manuel Pagliaroni, expresó los desacuerdos de la bancada con los términos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el cual la Provincia ratificó el convenio de provisión de combustibles por parte de YPF para diferentes organismos públicos.

El DNU N° 300/20, firmado por el gobernador Mariano Arcioni, fue enviado a la Legislatura para la ratificación del convenio suscripto entre el Gobierno y la petrolera estatal que, de esta manera, proveerá del gas y del combustible a utilizar por la Policía de Chubut, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, la Administración de Vialidad Provincial, la Dirección de Aeronáutica y la Dirección General de Servicios Públicos.

Allí se establecen los precios a los cuales la Provincia comprará el combustible y, además, las condiciones en las que lo hará.

En este sentido, Pagliaroni indicó que los desacuerdos tienen que ver con el compromiso de regalías provinciales, por unos 1.200 millones de pesos, para pagar los combustibles y, además, con que el DNU establece que Chubut no le cobrará Impuesto de Sellos a YPF.

En cuanto a la primera cuestión, el diputado provincial explicó que en el acuerdo “se garantizan las regalías, que debería abonar YPF a Chubut, en este caso como pago del combustible que se le comprará durante el año 2020”.

Indicó que “según el expediente 2.040/2019 del Ministerio de Economía, que dio origen a ese convenio, Chubut estaría gastando alrededor de 1.200 millones de pesos durante todo 2020 en esta provisión”.

“En un momento tan crítico para las finanzas públicas -dijo Pagliaroni-, donde no puede garantizarse ni el pago de los salarios a los empleados públicos, nos parece inoportuno comprometer las regalías hidrocarburíferas que debería pagar YPF”.

De manera complementaria, el presidente de la bancada opositora sostuvo que otro punto cuestionable del convenio “es que la Provincia no le cobrará el Impuesto de Sellos a YPF”.

“El Gobierno pretende que la empresa no lo pague y, lo que es peor, en caso de que deba pagarlo, será el Gobierno Provincial quien lo abone. En el expediente ni siquiera se estima el monto que los chubutenses le estaríamos ‘regalando’ a YPF”, manifestó.

Falta de solidaridad

En este marco, el legislador añadió: “Notamos una absoluta falta de solidaridad de la petrolera estatal hacia Chubut, y una posición absolutamente blanda del Gobierno Provincial, sobre todo tomando en cuenta que, durante el Gobierno anterior, Arcioni se quejaba cuando YPF quería cobrar lo que se le debía”.

“Esa falta de solidaridad hacia Chubut -continuó- también está vinculada a la suspensión de los contratos de YPF con las empresas de servicios de Comodoro Rivadavia”.

Ante ello, agregó, “no vemos ni al gobernador ni a los gremios petroleros quejándose ni diciendo nada por esa situación”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.