Rawson: Biss analizó con gastronómicos la crítica situación económica y anunció el envío de un protocolo para flexibilizar la actividad

El intendente capitalino recibió a representantes del sector para hablar de la manera en la que se puede volver de manera paulatina a la actividad, en el marco de la pandemia.

Chubut08 de mayo de 2020 Redacción
Reunión gastronómicos3

Inquietados por el panorama económico presente, los representantes del sector gastronómico de Rawson fueron recibidos por el intendente, Damián Biss. 

“Es una situación dura para todos, pero debemos tener paciencia”, puntualizó el mandatario capitalino, al término del encuentro realizado en la Cámara de Comercio, donde se expusieron las últimas medidas adoptadas para amortiguar el impacto negativo en los distintos rubros de venta.

“Sabemos que el sector gastronómico quizás sea uno de los más difíciles para flexibilizar”, sin embargo “ya iniciamos las conversaciones para avanzar en un protocolo de atención a mediano y largo plazo, en caso de que exista la posibilidad de reapertura”, comentó Biss, quien asistió a la reunión acompañado del subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Varela. 

Durante el encuentro, el Ejecutivo transmitió al sector las herramientas impositivas generadas en los últimos días, que permitan aminorar el golpe económico causado por la pandemia de coronavirus. Al mismo tiempo, “informamos sobre las gestiones que hicimos ante la Cooperativa Eléctrica para cambiarlos de categoría y que paguen menos en energía”, señaló el intendente. 

Ante la dificultad momentánea acerca de la reapertura de este rubro, “con nuestro equipo técnico armaremos un protocolo, evaluaremos en qué condiciones se puede ofrecer este servicio, y cuando lo concluyamos lo presentaremos ante el Gobierno provincial para que lo canalice a Nación y ver la posibilidad de flexibilizarlo”, comentó el titular del Ejecutivo. 

Propaganda

En la reunión, comentó el jefe distrital capitalino, “decidimos trabajar en aspectos a corto plazo relacionados para publicitar todos los servicios que ellos prestan e instalarlos nuevamente en la comunidad para que puedan trabajar un poco más”. 

En este sentido, “pondremos a disposición el equipo de comunicación para armar estrategias de ventas con ellos y ver cómo podemos ayudarlos a posicionarse”. 

Controles

Promulgado el decreto provincial vinculado con la reapertura del comercio “iniciamos los controles, conversamos con los distintos comerciantes y clientes para recordarles las pautas vigentes”, en el marco del CoViD-19. “Sabemos que existe una fuerte caída en el consumo, pero también es fundamental resguardar la salud de la población”.

Volver a la actividad

El subsecretario de Desarrollo Económico admitió su “beneplácito” por la reapertura de los comercios, habida cuenta que “la caída del consumo es notoria, pero paulatinamente debería ir normalizándose”.

Con el regreso paulatino de la actividad, dijo Varela, “iniciaremos una etapa de concientización a los comercios”. 

“Debemos aclarar que no pasa por una cuestión de salir a sancionar, sino que el objetivo es concientizar”, apuntó el funcionario municipal.

Presencia del Estado

Por último, el presidente de la Cámara de Comercio de Rawson, Miguel Larrauri, agradeció la apertura al diálogo permanente del municipio capitalino, ya que “está a la cabeza de esta crisis”.

Destacó el trabajo mancomunado de las instituciones “para buscar alternativas” frente a un panorama complejo. 

En el encuentro con gastronómicos “conversamos sobre el gasto fijo que tienen los comercios, y además buscamos trabajar en un protocolo para que cuando llegue el momento de habilitar el rubro, se esté preparado”. 

Recategorización

Concretado el anuncio del intendente Biss, respecto al cambio de categoría de los comercios para que abonen menos por el consumo de energía, Larrauri aseguró que es “un paliativo importante, considerando que hay comercios que estuvieron cerrado 50 días”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.