“De esta crisis debe salir la oportunidad para diversificar de una vez por todas la economía y la producción”

Lo dijo el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque. “Esta pandemia va a cambiar muchas cosas en el mundo y no estamos exentos”, agregó.

Chubut17 de mayo de 2020 Redacción
intendente Luque

El intendente Juan Pablo Luque analizó los 57 días de cuarentena y el impacto que tendrá en la economía las consecuencias del Covid-19. “Estoy convencido de que hay que hacer un trabajo conjunto y analizar en profundidad cuál es el futuro al que nos vamos a dedicar productivamente porque tenemos realmente muchas alternativas que hasta ahora no fueron explotadas”.

En este análisis, el intendente consideró importante la necesidad de empezar a proyectar nuevas alternativas para cuando finalice la crisis sanitaria porque “después de esta pandemia en el mundo muchas cosas van a cambiar”, aseguró.

Bajo esta premisa, el mandatario advirtió que, “de esta crisis debe salir la oportunidad para diversificar de una vez por todas la economía y la producción, en una región que siempre se aferró a las bonanzas de la actividad petrolera, que hoy está sufriendo una vez más”.  

En este sentido, Luque afirmó que “esta pandemia plasmó la necesidad de alimentos, de recursos, y del avance de la ciencia puesta al servicio de la gente. Nosotros nunca apostamos a potenciar esos recursos, como una posibilidad interesante a desarrollar y que está siendo valorizada a nivel mundial”. Por lo cual consideró que “tenemos una enorme oportunidad en cuanto a la exploración de otras potencialidades, quizás no contamos con el mejor clima, pero sí con la capacidad emprendedora de nuestra gente y los recursos”

En este marco, reconoció que “hoy tenemos la oportunidad de poder seguir generando herramientas para poder favorecer la diversificación productiva en la región. La economía familiar y de consumo vuelven a tener un rol fundamental ya que ciertos sectores de nuestra población tienen vocación para producir, emprender, construir, y en esas bases debemos apoyarnos desde el Estado, invirtiendo y acompañando en los pequeños y grandes productores”.

Asimismo subrayó que “hay empresas regionales que no se van a ir de la ciudad y van a seguir apostando a Comodoro Rivadavia y nosotros haremos lo que esté a nuestro alcance para defenderlas y defender los puestos de trabajo que ellas generan”. Y anticipó que “tenemos que defender los intereses de esta región y estoy convencido de que esta pandemia nos va a llevar a que nos juntemos todos los sectores que, aunque tengamos o no afinidad en ciertas cuestiones, queremos que nuestro lugar tenga lo que se merece”.

“Soy una persona que me gusta trabajar en equipo y nosotros queremos colaborar y ayudar para el crecimiento de la región”, agregó.

El rol del Estado

“En Comodoro como en muchos otros puntos del país la situación es compleja, el impacto de la inactividad en la población demandó un rápido accionar por parte de nuestro gobierno, la gente no podía tener la plata que se ganaba trabajando día a día y algunos sectores que nunca necesitaron del Estado fueron en busca de ayuda, por eso dispusimos todos los resortes para que no falte un plato de comida en la casa de ningún Comodorense”, puntualizó Luque sobre las medidas de contención social que lleva adelante el municipio en los distintos barrios de la ciudad con la entrega de alimentos.

En esa línea, recordó también que es esencial “utilizar los recursos disponibles para activar mecanismos que generen una ayuda económica específica para cada sector, para darle facilidades a las Pymes y comerciantes”, en referencia a los créditos a tasas blandas del sector productivo más golpeado. “Sabemos que con eso le damos una herramienta, porque gracias a estos créditos muchos comerciantes pueden mantener los alquileres y pagar sueldos, lo que significa mantener fuentes laborales y el incentivo a no bajar los brazos para quienes apuestan día a día”.

“También continuamos con nuestro plan de obras públicas, buscando emplear a la mayor cantidad de trabajadores posibles, porque de esa manera podemos dar soluciones laborales, reactivar la economía, y continuar llevando a Comodoro al lugar que siempre soñamos”, finalizó.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 5 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 5 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.