“De esta crisis debe salir la oportunidad para diversificar de una vez por todas la economía y la producción”

Lo dijo el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque. “Esta pandemia va a cambiar muchas cosas en el mundo y no estamos exentos”, agregó.

Chubut17 de mayo de 2020 Redacción
intendente Luque

El intendente Juan Pablo Luque analizó los 57 días de cuarentena y el impacto que tendrá en la economía las consecuencias del Covid-19. “Estoy convencido de que hay que hacer un trabajo conjunto y analizar en profundidad cuál es el futuro al que nos vamos a dedicar productivamente porque tenemos realmente muchas alternativas que hasta ahora no fueron explotadas”.

En este análisis, el intendente consideró importante la necesidad de empezar a proyectar nuevas alternativas para cuando finalice la crisis sanitaria porque “después de esta pandemia en el mundo muchas cosas van a cambiar”, aseguró.

Bajo esta premisa, el mandatario advirtió que, “de esta crisis debe salir la oportunidad para diversificar de una vez por todas la economía y la producción, en una región que siempre se aferró a las bonanzas de la actividad petrolera, que hoy está sufriendo una vez más”.  

En este sentido, Luque afirmó que “esta pandemia plasmó la necesidad de alimentos, de recursos, y del avance de la ciencia puesta al servicio de la gente. Nosotros nunca apostamos a potenciar esos recursos, como una posibilidad interesante a desarrollar y que está siendo valorizada a nivel mundial”. Por lo cual consideró que “tenemos una enorme oportunidad en cuanto a la exploración de otras potencialidades, quizás no contamos con el mejor clima, pero sí con la capacidad emprendedora de nuestra gente y los recursos”

En este marco, reconoció que “hoy tenemos la oportunidad de poder seguir generando herramientas para poder favorecer la diversificación productiva en la región. La economía familiar y de consumo vuelven a tener un rol fundamental ya que ciertos sectores de nuestra población tienen vocación para producir, emprender, construir, y en esas bases debemos apoyarnos desde el Estado, invirtiendo y acompañando en los pequeños y grandes productores”.

Asimismo subrayó que “hay empresas regionales que no se van a ir de la ciudad y van a seguir apostando a Comodoro Rivadavia y nosotros haremos lo que esté a nuestro alcance para defenderlas y defender los puestos de trabajo que ellas generan”. Y anticipó que “tenemos que defender los intereses de esta región y estoy convencido de que esta pandemia nos va a llevar a que nos juntemos todos los sectores que, aunque tengamos o no afinidad en ciertas cuestiones, queremos que nuestro lugar tenga lo que se merece”.

“Soy una persona que me gusta trabajar en equipo y nosotros queremos colaborar y ayudar para el crecimiento de la región”, agregó.

El rol del Estado

“En Comodoro como en muchos otros puntos del país la situación es compleja, el impacto de la inactividad en la población demandó un rápido accionar por parte de nuestro gobierno, la gente no podía tener la plata que se ganaba trabajando día a día y algunos sectores que nunca necesitaron del Estado fueron en busca de ayuda, por eso dispusimos todos los resortes para que no falte un plato de comida en la casa de ningún Comodorense”, puntualizó Luque sobre las medidas de contención social que lleva adelante el municipio en los distintos barrios de la ciudad con la entrega de alimentos.

En esa línea, recordó también que es esencial “utilizar los recursos disponibles para activar mecanismos que generen una ayuda económica específica para cada sector, para darle facilidades a las Pymes y comerciantes”, en referencia a los créditos a tasas blandas del sector productivo más golpeado. “Sabemos que con eso le damos una herramienta, porque gracias a estos créditos muchos comerciantes pueden mantener los alquileres y pagar sueldos, lo que significa mantener fuentes laborales y el incentivo a no bajar los brazos para quienes apuestan día a día”.

“También continuamos con nuestro plan de obras públicas, buscando emplear a la mayor cantidad de trabajadores posibles, porque de esa manera podemos dar soluciones laborales, reactivar la economía, y continuar llevando a Comodoro al lugar que siempre soñamos”, finalizó.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.