Gustavo Sastre, en desacuerdo con habilitar hoteles y locales gastronómicos

“Prefiero el enojo de un sector, antes que poner en riesgo a la totalidad de la población”, dijo el intendente de Puerto Madryn, que sin embargo anticipó que entre este martes y el miércoles anunciará nuevas medidas de flexibilización de la cuarentena.

Chubut18 de mayo de 2020 Redacción
Gustavo Sastre

“Entre el martes y el miércoles vamos a dar a conocer los nuevos alcances de la flexibilización en esta etapa de cuarentena. Lo que tiene que entender el vecino es que no podemos decir ‘bueno aprobamos todo y salgamos a la calle todos juntos’, no es así”, dijo el intendente de Madryn, Gustavo Sastre. 

“La Provincia salió a anunciarlo, y de allí hasta elaborar las nuevas resoluciones, lleva un tiempo. Es un compromiso muy grande el que vamos a tomar, porque acá se pone en juego el trabajo que venimos haciendo. Yo entiendo que la gente tiene ansias de salir, todos las tenemos. Nosotros vamos a seguir respetando las medidas que hemos tomado, con el fin de seguir cuidando a los vecinos. Y más allá de las medidas que anunciemos, claramente confiamos en la gente, y en que cada uno va a seguir cuidándose”, pidió el intendente.

Admitió respecto al tema de los hoteles y los locales gastronómicos: “Lo estuvimos estudiando, y no estamos aún de acuerdo. Porque nada nos garantiza que no haya un brote de contagios con esos establecimientos, y no hay un protocolo marcado sobre ese sector. Pero eso no significa que no estemos trabajando en el tema. Prefiero el enojo de un sector, antes que poner en riesgo la totalidad de la población”.

Más adelante señaló que “hoy pareciera que algunos objetivos pasan por ver quién flexibiliza primero, quién permite antes. La verdad es que vamos a seguir priorizando a los vecinos. Y a futuro seguiremos trabajando codo a codo con todos los sectores para poder reactivar la economía de la ciudad, y seguir impulsando a esta provincia”.

Con respecto a las flexibilizaciones, el intendente admitió que “no se permitirán deportes grupales, y será de ejecución personal cada actividad como en el caso de atletismo, caminatas y demás. Serán individuales, y estará controlas. En eso hemos acordado con los referentes de cada deporte, para que ellos transmitan eso mismo a sus grupos. Las actividades acuáticas están en carpeta, como el kayac, el buceo, iremos avanzando todos juntos, pero con muchísima responsabilidad”.

“Todas las decisiones que tienen que ver con nuestros adultos mayores, las hemos dejado para lo último. Pero no por una falta de preocupación o de compromiso. Lo hacemos porque es a quienes más tenemos que cuidar. Yo tengo adultos mayores en mi grupo familiar, y cuando todo esto pase, quiero abrazarlos otra vez”, dijo el intendente.

Sobre el final de sus declaraciones, Sastre confirmó que “ante cualquier incumplimiento, o falta de responsabilidad por falta de la gente, las decisiones van a retrotraerse a cómo están al día de hoy. Depende de los vecinos que podamos seguir avanzando con distintas flexibilizaciones. Somos conscientes que de a poco debemos ir reactivando muchas cuestiones, pero yo no voy a poner en riesgo la salud de la gente”, dijo.

Y cerró diciendo que “ninguna medida de las que se toman desde el municipio tiene como objetivo generar un enojo. Espero que la gente lo entienda. Estamos atravesando algo pocas veces visto, y es lo que nos tocó, así qué hay que afrontarlo así, con esfuerzo, trabajo y, por sobre todo, unidad. No hay pueblo unido que no haya soportado los peores escenarios”.

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.