El Banco del Chubut flexibilizó el acceso a créditos para empresas y comercios

Buscan colocar más créditos de asistencia al sector económico provincial. Además redujeron los aranceles por adhesión a planes de cuotas sin interés de la tarjeta Patagonia 365.

Chubut22 de mayo de 2020 Redacción
Directorio

Durante la primera reunión de Directorio encabezada por el vicepresidente primero a cargo de la presidencia del Banco del Chubut, Javier Alvaredo, quedaron aprobadas tres medidas de apoyo al sector comercial y empresario: período de gracia de hasta 3 meses; flexibilización de requisitos para las líneas de crédito para las empresas; y reducción de aranceles para los comercios que operan con planes de cuotas sin interés de la tarjeta Patagonia 365.

Una de las principales medidas fue poner a disposición de las empresas y pequeños comerciantes un período de gracia de hasta 3 meses en las líneas de emergencia para pago de haberes y capital de trabajo. De esta manera se busca brindar un desahogo en el aspecto financiero del empresariado provincial.

En ese mismo sentido, otra de las decisiones adoptadas por el Directorio fue flexibilizar los requerimientos de información que se hacen al empresariado para acceder a las líneas de préstamo. Para ello se adoptó un requerimiento de información mínimo y más flexible en cuanto a los pedidos de actualización de balances, ya que producto de la misma suspensión de actividades impuesta por la cuarentena, muchas empresas tuvieron inconvenientes para poder cumplir con tales trámites.

“Son decisiones que tomamos para facilitarle a las PyMES el armado de las carpetas. Así como AFIP implementó prórrogas en pagos de impuestos, nosotros estamos incorporando este tipo de medidas para poder agilizar las operatorias de préstamos en este momento de particular necesidad que atraviesa el sector y la sociedad”, manifestó Alvaredo.

El responsable de la entidad explicó que “estamos tratando de acelerar el desembolso de los créditos de tasas al 24 %”, porque durante el mes de abril “se colocó menos del 30% de lo que indicaba la normativa y eso hace que se penalicen los ingresos”.

“Tenemos liquidez en las líneas de emergencia, de 1.300 millones colocamos unos 300, o sea que hay liquidez y ya estamos trabajando en modificar y ampliar las líneas para asistir a la producción y comercialización de la provincia” manifestó.

Patagonia 365

La tercera medida consiste en disminuir significativamente el arancel adicional que se cobra a los comercios y empresas por adherir a los planes de cuotas sin interés de la tarjeta Patagonia 365. Se trata de una reducción de los costos para los comercios de entre el 40 y 53% en los planes 3, 6, 12 y 18 cuotas, lo que permitirá un doble beneficio: por un lado el comerciante obtendrá una mayor ganancia por las mismas ventas y por otro, brindará a la tarjeta provincial más competitividad para lograr una mayor participación en los comercios locales.

“Lo que se busca es contribuir a la reactivación de las ventas del sector comercial de la provincia en el actual contexto de emergencia sanitaria” subrayó Alvaredo.

Tomando como ejemplo las compras realizadas con la Tarjeta Patagonia 365 en planes de cuotas sin interés durante los últimos meses, esta modificación permitiría una ganancia de más de 5 mil millones y medio de pesos más a los comerciantes de toda la provincia que operan con estas promociones.

Nuevo gerente general

Durante la reunión de Directorio además quedó designado como nuevo gerente general el Licenciado Gustavo González.

González es Licenciado en Economía por la Universidad de Mar del Plata. Realizó un Postgrado en  Teoría Económica en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) de Buenos Aires y  un Master en Ciencias Económicas en la Universidad de Londres. En su trayectoria laboral desarrolló una vasta experiencia en la actividad privada a través de consultorías y en la actividad pública inclusive en el Banco Central de la República Argentina. Además, cuenta con una amplia trayectoria docente en carreras de grado tanto en universidades públicas como privadas.

Rotación de gerentes

Durante la reunión de directorio se determinó además designar como gerente de la Regional de Comodoro Rivadavia a Juan Game y trasladar al actual Gerente de esa Regional, Tirso Herrera, a la Regional de Esquel.

La modificación, según se explicó, permitirá un mayor aprovechamiento del recurso humano.

 

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.