
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
La capacitación tendrá lugar el 16 de junio a las 10 horas a través de la plataforma Gotowebinar, y estará a cargo de la organización GS 1 Argentina. Esta destinada a PyMEs, productores y emprendedores, con el fin de informar sobre estándares para impulsar la producción.
Sociedad01 de junio de 2020El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut convoca a PyMEs, productores y emprendedores a participar del taller online y gratuito “Cómo hacemos para codificar nuestros productos?”, cuyo objetivo es informar sobre estándares para impulsar la producción e insertarse en las cadenas de consumo masivo.
La capacitación será dictada por la organización GS 1 Argentina el 16 de junio a las 10 horas, a través de la plataforma Gotowebinar. La inscripción podrá realizarse en https://bit.ly/2MoSux7 , para más información comunicarse a [email protected].
Además, el Ministerio firmará el convenio con la organización para reducir el monto de la cuota inicial como socios adherentes.
GS1 Argentina
GS1 Argentina es una organización global, neutral y sin fines de lucro, que lidera el desarrollo de estándares y soluciones tecnológicas para la identificación de productos y servicios como el ya mundialmente conocido Código de Barras.
El sistema de estándares GS1 es un aporte que se traduce en mayor eficiencia, reducción de costos y tiempos, y en el incremento de la precisión y la eficiencia de los procesos en cada etapa del ciclo de los productos y servicios.
Los códigos GS1 GTIN-13 son requisito indispensable para ingresar a una cadena comercial y garantizan que sus códigos de barras sean auténticos, únicos, aceptados a nivel mundial y lo identifican como dueño de la marca.
En sus más de 40 años de trayectoria GS1 fue evolucionando y desarrollando nuevos sistemas de identificación como el Datamatrix, QR y el RFID que aceleran los procesos de Trazabilidad, Intercambio de datos y documentos (EDI), eCommerce, Recall, entre otros.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.