Provincia busca que haya una reducción del 50% en las tarifas de gas de hoteleros y prestadores turísticos

El mandatario provincial informó sobre el pedido formal a la distribuidora de gas natural de Argentina.

Sociedad18 de junio de 2020RedacciónRedacción
camuzzi1

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, se refirió a las gestiones que viene llevando adelante ante las autoridades de la distribuidora de gas natural CAMUZZI, para lograr una reducción en la tarifa a prestadores turísticos de la Comarca Andina. Se espera tener respuestas favorables en las próximas semanas. 

El primer mandatario provincial, manifestó que “ayer mantuvimos una videoconferencia con directivos de CAMUZZI y entre los distintos temas abordados se habló por conexiones domiciliarias, los trabajos en el interior de la provincia, y volvimos a trasladar la petición por parte de los prestadores turísticos, sobre todo los hoteleros, para disminuir el 50% en las tarifas de gas”.

“Tal cual lo hemos hecho con el problema del hantavirus, hemos iniciado las gestiones formales para llegar a un acuerdo con los directivos de CAMUZZI y lograr una reducción tarifaria”, planteó Arcioni. 

El gobernador agregó que “se hizo un planteo formal más allá de las conversaciones que venimos llevando adelante”, y señaló que “el propio ministro de Turismo de la provincia avanzó en conversaciones con ellos y esperamos tener respuestas próximamente porque hoy los prestadores turísticos, sobre todos de la Comarca Andina, lo necesitan”.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.