“Migraciones debe emitir normas claras sobre el cruce y habilitación de los pasos fronterizos patagónicos”

Lo dijeron los diputados Matzen (Río Negro), Reyes (Santa Cruz) y Menna (Chubut) al presentar este martes un pedido de informes para que el Ejecutivo Nacional aclare los alcances de la disposición por la cual se habilitó el ingreso a la argentina de residentes en Chile a través de los pasos Samoré, Huemules y Austral.

Región23 de junio de 2020RedacciónRedacción

Los diputados nacionales patagónicos Lorena Matzen (Río Negro), Roxana Reyes (Santa Cruz) y Gustavo Menna (Chubut) presentaron en el Congreso un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo Nacional para que “se aclaren los alcances de la Disposición de la Dirección Nacional de Migraciones mediante la cual se habilita el ingreso a la Argentina de personas residentes en Chile a través de los pasos Samoré (Neuquén), Huemules (Chubut) y Austral (Santa Cruz)”.

“La Dirección Nacional de Migraciones debe emitir normas claras, sin lugar a libre interpretación, respecto al cruce y habilitación de los pasos fronterizos patagónicos”, indicaron los legisladores.

En este marco, el pedido de informes solicita que “se especifique si se encuentra contemplado requerir la intervención de las autoridades sanitarias de las provincias respectivas, a los fines de adoptar las medidas de prevención de propagación del COVID 19”.

Se menciona además en el Proyecto de Resolución, presentado este martes bajo el número de expediente 3062-D-2020, que “lo dispuesto por el organismo en la Disposición 2437/2020 establece una autorización que será de carácter excepcional y regla el procedimiento de manera vaga, generando resquemor y alerta en los pobladores patagónicos de los pasos fronterizos, esto provocado de forma natural por el alto índice de contagios y presencia de COVID-19 en nuestro vecino país”.

Entre otras consideraciones finalizan Matzen, Menna y Reyes: “Creemos necesario para llevar tranquilidad a la población aledaña de cada paso fronterizo, se generen normas aclaratorias complementarias ya que vivimos tiempos excepcionales, en los cuales debemos cuidarnos entre todos”.

“Cada proceso y normativa debe ser lo más acabada posible a los fines de prevenir una enfermedad que no nos viene a buscar, sino que, como dice el Presidente de la Nación, nosotros vamos a buscarla”, agregaron.

La iniciativa fue acompañada por las firmas de los legisladores Karina Banfi (Buenos Aires), Claudia Najul (Mendoza), Martín Berhongaray (La Pampa), Álvaro De Lamadrid (CABA), Lidia Ascarate (Tucumán), Josefina Mendoza (Buenos Aires), Estela Regidor (Corrientes), José Luis Riccardo (San Luis), Jorge Vara (Corrientes), Jorge Rizzotti (Jujuy), Gonzalo Del Cerro (Santa Fe), Gerardo Cipolini (Chaco).

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.