
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Este miércoles será remitido a la Legislatura Provincial para su tratamiento. La firma se da en el marco del acuerdo entre la Provincia, los intendentes y autoridades de los municipios del Valle y diputados provinciales, para avanzar en el proceso de normalización de la Compañía de Riego. Además, se designó al interventor de la entidad y en los próximos días se comenzará con la limpieza de los canales.
Sociedad23 de junio de 2020El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este martes en Casa de Gobierno una nueva reunión con miembros de su gabinete, autoridades de los municipios del Valle, y diputados provinciales de los tres bloques políticos, en la que se llegó a un acuerdo para avanzar en la normalización económica, financiera y administrativa de la Compañía de Riego, y firmó un DNU por 9 millones de pesos para obras en los canales, que será remitido este miércoles a la Legislatura Provincial
Cabe destacar, que durante el último encuentro se acordó la intervención de la Compañía de Riego por parte del Estado Provincial, para dotarla de legitimidad que permita concretar los actos de administrativos y la activación de la limpieza de los canales, hasta tanto se avance con una propuesta de Ley de Normalización en materia institucional y de recursos, tendiente a la autofinanciamiento de la entidad.
El mandatario provincial estuvo acompañado por el secretario general de Gobierno, Andrés Meiszner; los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Economía, Oscar Antonena; de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; y de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; el secretario de Trabajo, Cristian Ayala; y el asesor de Gobierno, Ariel Molina.
También asistieron los intendentes de Rawson, Damián Biss; de Dolavon, Dante Bowen; de 28 de Julio, Adriana Agüero; y de Gaiman, Darío James, acompañado por su director de Producción, Leandro Tapia; y el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos y el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social de la Municipalidad de Trelew, Sebastián de la Vallina y Hugo Schvemmer respectivamente.
Además, participaron el gerente general de la Compañía de Riego, Adrián Contreras, el interventor designado, Esteban Parra, y la topógrafa Daniela Flores; y los diputados provinciales Graciela Cigudosa, Roddy Ingram, Manuel Pagliaroni y Belén Baskovc.
Acuerdo y firma del DNU
Luego del encuentro, Meiszner indicó que se trató de “la finalización de una acuerdo que se venía charlando desde hace un mes con los intendentes, principalmente porque se avecina la temporada de riego y de cosecha, y la producción del Valle es muy importante para la provincia”.
“Se convino en primer lugar la intervención de la Compañía, se designó al ingeniero Parra por un plazo de tres meses, con carácter de interventor y con las atribuciones que tiene el directorio en base a los estatutos”, explicó el funcionario provincial, y agregando, además, que “el acuerdo con los tres bloques de la Legislatura es promover una nueva ley de la Compañía de Riego que tenga una organización institucional parecida a un consorcio al estilo Girsu, integrado por los municipios del Valle y por la Provincia”.
En ese marco, Meiszner destacó que el primer aporte que hace la Provincia es 9 millones de pesos en dos cuotas “para obras, fundamentalmente hidráulicas en los canales, la primera de 4 millones y medio en el mes de julio y la segunda en el mes de agosto”, y precisó que se suscribe un DNU que se va a remitir en el día de mañana a la Legislatura”.
“Creemos que con la presencia de los legisladores de los tres bloques políticos hay consenso para aprobar el DNU y ley superadora desde el punto de vista de la gestión de la producción del Valle en materia de riego y que tiene el apoyo de todos los municipios”, finalizó el secretario general de Gobierno.
Un logro histórico
A su turno, el intendente de Gaiman, Darío James, manifestó que se trató del “el inicio de una solución definitiva para la Compañía de Riego, que está muy mal desde hace muchísimos años. Lo que se logró hoy es algo histórico. Ya tenemos la plata para poder comenzar la limpieza de los canales de este año, o sea que la producción está garantizada”.
“También estamos comenzando un proyecto de ley, los diputados ya están en eso, para que se pueda normalizar la Compañía de Riesgo. Esta es una reivindicación para el sector, y tengo que agradecer muchísimo a todos los intendentes de la Comarca, que desde la primera convocatoria en Gaiman, se hicieron eco de la problemática inmediatamente, y hoy logramos lo que estábamos esperando hace muchísimos años”, expresó James.
El interventor
Finalmente, el nuevo interventor designado de la Compañía de Riego, Eduardo Parra, dijo que en la reunión “hemos acordado estrategias para tratar de trabajar sobre la Compañía de Riego. El sistema lo conozco de cuando estuve en el Instituto Provincial del Agua en 2009 y 2011, y también me tocó trabajar como productor en el Valle, con la primera intervención de una obra importante que se realizó allí”.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.