
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
En las próximas semanas, técnicos especializados realizarán los relevamientos preliminares. Las obras de dragado prevén el movimiento y remoción de unos 300 mil metros cúbicos de sedimento en cada uno de los puertos.
Sociedad25 de junio de 2020El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, logró el compromiso del Gobierno Nacional para ejecutar las obras de dragado de los puertos de Rawson y Comodoro Rivadavia. La decisión del Ministerio de Transporte nacional de avanzar en las mismas, surge como consecuencia de los proyectos de obras portuarias que oportunamente fueron presentados por la administración provincial.
El propio Arcioni confirmó que las obras tuvieron el visto bueno del Ministerio que conduce Mario Meoni, luego de que la factibilidad de las mismas fuer evaluada positivamente por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, a cargo de Leonardo Cabrera.
Los proyectos de obras que presentó Chubut incluyeron las de los puertos mencionados y también los de Puerto Madryn y Camarones. En esta primera instancia, Nación confirmó que se avanzará de manera inminente con los dragados de los puertos de Rawson y Comodoro Rivadavia.
“Es una decisión muy importante porque demuestra la trascendencia que el Gobierno Nacional le da a las obras de infraestructura portuaria”, señaló el Gobernador Arcioni.
Trabajos Técnicos
Los proyectos de máxima presentados ante Nación incluyen para cada una de las obras el movimiento y remoción de 300 mil metros cúbicos de sedimento, optimizando de esta manera la funcionabilidad y navegabilidad de las terminales portuarias de la capital provincial y la ciudad petrolera.
Los mismos fueron elevados oportunamente por la Secretaría de Pesca, que conduce Adrián Awstin, y evaluada su factibilidad a través de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de Nación.
Luego de que Arcioni recibiera la confirmación por parte del Gobierno Nacional, el secretario de Pesca indicó que “los proyectos que giramos a Nación en su momento incluyeron todos los puertos de Chubut, es decir Camarones, Rawson, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia”.
Agregó que en la primera etapa “han manifestado la intención de avanzar de manera inminente con los dragados en los puertos de Rawson y Comodoro Rivadavia, y para ello en las próximas semanas arribarán los técnicos para efectuar los relevamientos preliminares”.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.