24 familias de Comodoro Rivadavia recibieron su vivienda

Las unidades habitacionales estan ubicadas en KM12 de la ciudad petrolera. Una de ellas fue destinada a una familia que tiene uno de sus integrantes con discapacidad motriz.

Sociedad06 de julio de 2020RedacciónRedacción
VivComodoro

El gobierno del Chubut entregó este lunes 24 viviendas a familias de Comodoro Rivadavia, en el marco de un acto que contó con la asistencia de funcionarios provinciales y del municipio local.

La ceremonia, con todas las prevenciones vigentes por la pandemia de Covid-19, se desarrolló en el lugar de emplazamiento de las flamantes unidades habitacionales, ubicadas en KM 12 de la ciudad petrolera.

Estuvieron presentes gerente general, a cargo de la presidencia, del Instituto Provincial  de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Ivana Papaianni; el delegado local del organismo, Martín Iparraguirre, y la directora general de Construcciones, Paula Cañadas. En representación del intendente Juan Pablo Luque estuvo presente el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Gustavo Fita.

El complejo entregado en esta oportunidad cuenta con 24 unidades habitacionales, una de las cuales fue destinada a una familia que tiene uno de sus integrantes con discapacidad motriz.

Papaianni destacó el valor de la entrega y afirmó que “la  Provincia y el IPV construimos viviendas, y las familias van a constituir allí sus hogares. Es un acto emotivo que da mucha felicidad”.

En ese orden, valoró la tarea que realizó la CGT local en la tarea de nuclear a los gremios cuyos integrantes resultaron beneficiados.

Cada vivienda cuenta con un comedor, cocina lavadero, pasillo, baño y dos dormitorios, además de las obras complementarias básicas, infraestructura propia y de nexos.

Las mismas se ejecutaron con mampostería tradicional de ladrillos huecos con revoque interior y exterior, estructura independiente de hormigón armado y le losa superior se ejecutó con viguetas premoldeadas y cielorraso de placas de yeso con junta tomada. Las viviendas se entregaron provistas con artefactos sanitarios y de gas.

Además cuentan con un acceso desde la línea municipal con vereda de cemento alisado, un sector destinado al estacionamiento vehicular y un sector libre en el contrafrente.

En tanto las obras de infraestructura constan de cordón cuneta, vereda municipal, redes de gas natural, energía eléctrica, alumbrado público y apertura de calles y enripiado. Las obras complementarias especiales consisten en forestación, contenedor de residuos, muros de contención de mampostería y de hormigón armado.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.