
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Las unidades habitacionales estan ubicadas en KM12 de la ciudad petrolera. Una de ellas fue destinada a una familia que tiene uno de sus integrantes con discapacidad motriz.
Sociedad06 de julio de 2020El gobierno del Chubut entregó este lunes 24 viviendas a familias de Comodoro Rivadavia, en el marco de un acto que contó con la asistencia de funcionarios provinciales y del municipio local.
La ceremonia, con todas las prevenciones vigentes por la pandemia de Covid-19, se desarrolló en el lugar de emplazamiento de las flamantes unidades habitacionales, ubicadas en KM 12 de la ciudad petrolera.
Estuvieron presentes gerente general, a cargo de la presidencia, del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Ivana Papaianni; el delegado local del organismo, Martín Iparraguirre, y la directora general de Construcciones, Paula Cañadas. En representación del intendente Juan Pablo Luque estuvo presente el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Gustavo Fita.
El complejo entregado en esta oportunidad cuenta con 24 unidades habitacionales, una de las cuales fue destinada a una familia que tiene uno de sus integrantes con discapacidad motriz.
Papaianni destacó el valor de la entrega y afirmó que “la Provincia y el IPV construimos viviendas, y las familias van a constituir allí sus hogares. Es un acto emotivo que da mucha felicidad”.
En ese orden, valoró la tarea que realizó la CGT local en la tarea de nuclear a los gremios cuyos integrantes resultaron beneficiados.
Cada vivienda cuenta con un comedor, cocina lavadero, pasillo, baño y dos dormitorios, además de las obras complementarias básicas, infraestructura propia y de nexos.
Las mismas se ejecutaron con mampostería tradicional de ladrillos huecos con revoque interior y exterior, estructura independiente de hormigón armado y le losa superior se ejecutó con viguetas premoldeadas y cielorraso de placas de yeso con junta tomada. Las viviendas se entregaron provistas con artefactos sanitarios y de gas.
Además cuentan con un acceso desde la línea municipal con vereda de cemento alisado, un sector destinado al estacionamiento vehicular y un sector libre en el contrafrente.
En tanto las obras de infraestructura constan de cordón cuneta, vereda municipal, redes de gas natural, energía eléctrica, alumbrado público y apertura de calles y enripiado. Las obras complementarias especiales consisten en forestación, contenedor de residuos, muros de contención de mampostería y de hormigón armado.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.