
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El acto de apertura estuvo encabezado por el intendente de Trelew, Adrián Maderna, quien fue acompañado por el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, y el intendente de Rawson, Damián Biss, junto al empresario Martín Castillo, titular de la firma.
Sociedad07 de julio de 2020Este martes, en el Parque Industrial de Trelew se llevó a cabo el acto de inauguración de la planta de tratamiento de residuos de langostinos “Patagonian Sea Secret”, perteneciente al empresario local Martín Castillo y familia. La ceremonia estuvo encabezada por el intendente de Trelew, Adrián Maderna, acompañado por el gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni y el intendente de Rawson, Damián Biss, junto a los directivos del nuevo establecimiento industrial.
En la oportunidad estuvieron presentes también los funcionarios municipales pertenecientes a la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer y Alberto Riera, así como el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Héctor Castillo. También estuvo el Ministro de Ambiente de Chubut, Eduardo Arzani, y el presidente del Concejo Deliberante, juan Aguilar, entre otros funcionarios.
“Este gran emprendimiento marca que aprovechando ese puerto tan importante que tenemos en Rawson y esta infraestructura que ofrece el Parque Industrial se puede avanzar en este sueño. Es cierto, hace falta contar con esta clase de empresarios locales que tengan esta mirada, y sin especular, puedan apostar al desarrollo y principalmente integrar herramientas como la ciencia aplicada y la tecnología, para tener un producto único en el mundo. Y que podamos aprovechar la ubicación geográfica envidiable que tiene nuestra ciudad, con un aeropuerto internacional y con la cercanía del puerto”, expresó el intendente Maderna en su discurso ante los presentes.
“Hoy más que nunca debemos poner en valor a estos empresarios que apuestan a generar puestos de trabajo, que hacen un esfuerzo enorme por el desarrollo de nuestra ciudad con una mirada amplia. No como otros empresarios que cuando tenían rentabilidad llegaban a la ciudad pero que hoy parecen desconocer la región”, prosiguió el mandatario municipal.
Y al hacer referencia a los avances logrados el día anterior con la Mesa que proyecta unificar criterios para avanzar en la reconversión del Parque Industrial de la ciudad, el intendente señaló: “Es vital que nosotros que tenemos la posibilidad de tomar decisiones políticas podamos tomar la información de los profesionales técnicos para avanzar en las mejores determinacines, con proyectos que no queden solamente en lo filosófico, sino que se puedan dar en la práctica”.
“Para eso trabajaremos en conjunto con el gobernador, con la ciudad de Rawson, y con otras localidades, para poder tener un modelo y trabajar con un método. Uno que ponga en primer lugar a la persona. Y a partir de allí poder avanzar en un abordaje integral en conjunto. Y necesitaremos de legislaciones no solamente locales de los concejos deliberantes sino de la Legislatura para poder avanzar en la autonomía de este Parque Industrial”, agregó Maderna.
Para finalizar, apuntó la necesidad de contar “con herramientas financieras que pueden aportar el Banco del Chubut, el Banco Nación, y otras entidades, que apuesten también al desarrollo local”.
En el mismo sentido, el gobernador de la provincia, Mariano Arcioni destacó el hecho de que empresarios “apuesten por el país y por nuestra provincia, en este momento tan particular, que aunque parezca inédito, es muy importante”. Y subrayó: “Por eso merece todo nuestro apoyo y de todos los sectores. Serán productos casi exclusivamente de exportación, y aunque la demanda se detuvo un poco, se apostó por la ciudad y se comenzará con la producción a partir de mañana mismo”. Para finalizar, concluyó que “estas inversiones son las que hacen que apoyemos desde el gobierno, el Banco del Chubut y el Banco Nación, como venimos haciendo con empresarios, pymes y comerciantes”.
Por su parte, el titular de la firma “Patagonia Sea Secret”, Martín Castillo, expresó: “Estamos poniendo en marcha este nuevo proyecto gracias al esfuerzo de este gran equipo, a la confianza que nos brinda el municipio y la provincia, al apoyo de las entidades financieras, a las empresas pesqueras que vienen apoyando este desarrollo desde hace un año y medio”.
“Por eso hoy se ponen en marcha una serie de nuevas prácticas que aportan la mejora continua tan necesaria para la industria que tiene como objeto la calidad y el cuidado del ambiente”, prosiguió.
Para finalizar, apuntó: “Como empresarios locales decidimos ver esta crisis como una oportunidad, como un desafío al que debemos enfrentar, y como muestra de ello hoy estamos acá inaugurando este proyecto, porque elegimos la esperanza sobre el miedo, los propósitos sobre el conflicto, dejando atrás las recriminaciones y apostando por el camino del trabajo y el progreso”.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.