Detectaron cazadores de guanacos en Península Valdés

Divisados por guardafaunas, dieron aviso a efectivos de la Policía del Chubut quienes le labraron la infracción correspondiente por llevar cuatro piezas de guanaco en una camioneta. La caza de esta especie está prohibida en todas las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia del Chubut.

Sociedad08 de julio de 2020RedacciónRedacción
IMG-20200707-WA0044

Guardafaunas del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia, que conduce Néstor Garcia, detectaron a dos cazadores de guanacos en un control de tránsito en el Área Natural Protegida Península Valdés. Los cazadores llevaban cuatro piezas de esta especie en la caja de una camioneta. La caza de guanacos está prohibida en todas las ANP de Chubut.

La Policía del Chubut efectuó las actas de infracción correspondientes, además de secuestrar un arma de grueso calibre y varias cajas de cartuchos, que fueron secuestrados por los efectivos de la fuerza junto a las piezas de guanaco. El personal de la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio, a cargo de Sergio Casin, colabora periódicamente en el control de la caza furtiva.

"Es un Área Protegida que es sitio Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO hace 20 años, y eso exige tomar los máximos cuidados para conservar sus recursos naturales. Todos debemos ser responsables. El guanaco es un animal autóctono que conservamos y mantenemos en sus hábitats en la mayoría de nuestras Áreas", señaló el Ministro Garcia. En las ANP son especialmente mansos porque están en libertad y sin amenazas, conviviendo con otras especies salvajes y con los visitantes.

“Hay pocos lugares en el mundo con fauna autóctona en libertad como en nuestra provincia. Es indignante que los cazadores aprovechen además que la especie no tiene miedo dentro de las ANP, porque son espacios de protección y conservación desde hace décadas. Y no tenemos que olvidar que son un gran atractivo turístico para los visitantes. Lo que puede ser habitual para un chubutense es extraordinario para un turista”, señaló Néstor Garcia.

“Tenemos que insistir una y otra vez que la caza en las Áreas Naturales Protegidas está completamente prohibida, y todos tenemos que colaborar para prevenir estas situaciones. Si bien por la emergencia sanitaria las ANP están cerradas al público, este tipo de actitudes también conlleva un peligro para los visitantes. Todos tenemos que colaborar para evitarlo y los infractores deben ser castigados de acuerdo a la ley”, finalizó el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.