Pagliaroni quiere que el Ejecutivo Provincial informe sobre la integración de las Juntas Vecinales de las Comunas Rurales

Con el fin de conocer el cumplimiento de la Ley Orgánica que rige a los pueblos del interior, el presidente del bloque de diputados provinciales de Juntos por el Cambio presentará en la próxima sesión de la Legislatura del Chubut, prevista para el martes, una solicitud de información.

Región18 de julio de 2020RedacciónRedacción
Pagliaroni en sesión (archivo)
Pagliaroni en sesión (archivo)

El presidente del bloque de diputados provinciales de Juntos por el Cambio en la Legislatura del Chubut, Manuel Pagliaroni, presentará en la próxima sesión ordinaria, prevista para el martes, 21 de julio, un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo brinde precisiones sobre aspectos vinculados con el funcionamiento de las Comunas Rurales y, en particular, acerca del cumplimiento de la Ley Orgánica vigente en cuanto a la conformación de las Juntas Vecinales.  

Pagliaroni solicitará al Poder Ejecutivo Provincial que, en el marco de la facultad conferida a la Legislatura en la Constitución Provincial para pedir informes, precise, en primer lugar, la conformación de las Juntas de la totalidad de las Comunas Rurales del interior chubutense.  

Además, el pedido incluirá que se indique, en cada caso, “la agrupación política a la que pertenece cada integrante, en virtud de lo establecido en los artículos 6° y 7° de la Ley XVI N° 93”, la norma orgánica de las Comunas Rurales.

Por último, el diputado pedirá “adjuntar el o los decretos dictados en cumplimiento del artículo 7°” de la mencionada ley.

Según el artículo 6° de la norma orgánica, vigente desde diciembre de 2014, las Juntas Vecinales que asisten al presidente de cada Comuna Rural deben estar conformadas por 5 miembros, dos de los cuales son elegidos por el pueblo, al ser el presidente comunal y el vicepresidente; y los tres restantes son no electivos: un tesorero, un secretario de Actas y un vocal.

El mismo artículo establece que el mandato de la Junta Vecinal “culmina el mismo día en que cesa el Presidente sin que ningún evento pudiera prorrogarlo”.

En tanto, el artículo 7° sobre el que Pagliaroni basó también su pedido de información refiere a los requisitos e incompatibilidades para ser parte de la Junta Vecinal.

Al respecto precisa que podrán ser designados con, entre otros, los requisitos de ser “argentinos electores que hayan cumplido 21 años, con 2 años de residencia inmediata y continua en la Comuna al tiempo de su elección”. 

Añade el mismo artículo que “la designación y remoción de los 3 miembros no electivos se formaliza mediante decreto del Poder Ejecutivo Provincial, a propuesta del presidente de la Comuna y con causa fundada”.

Y que “la primera minoría propondrá a uno de los 3 miembros no electivos”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.