Se completó la etapa de montaje de las vigas del Sitio 2 del Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn

Los trabajos se completaron 20 días antes de lo previsto inicialmente.

Sociedad31 de julio de 2020RedacciónRedacción
vigas del Sitio 2 (1)

El Gobierno provincial, a través de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), informó que este jueves se completó la primera etapa de esta importante obra al colocarse la viga número 50, las cuales fueron 40 del tipo I y 10 del tipo U que completan la base de la superestructura del Sitio 2 del Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn.

Desde la Administración Portuaria informaron que "se realizaron trabajos de ingeniería y cálculo de manera previa, reduciendo el tiempo estimado considerablemente, ya que se completó 20 días antes de lo previsto".

"Para optimizar los tiempos se planificaron las tareas a desarrollar, desde las más importantes -como el movimiento de piezas de 40 toneladas- hasta lo más insignificante, como el lugar exacto donde debe posicionarse la grúa al momento de realizar las maniobras de izaje de los elementos estructurales" explicaron fuentes portuarias.

Próxima etapa

"La próxima etapa será la del hormigonado de las vigas transversales, que serán las encargadas de unir las partes recientemente montadas para darle mayor rigidez al total de la estructura" indicaron, agregando que "luego se procederá al llenado de las vigas de borde, para posteriormente pasar a la fase de montaje de las losetas superiores, las cuales fueron elaboradas en Puerto Madryn y se encuentran acopiadas en el predio que la empresa Fabri S.A. tiene en jurisdicción portuaria".

Al respecto, precisaron que "se colocarán los sistemas de defensas, los bolardos y demás elementos estructurales que permitirán que el Sitio 2 comience a operar acorde a la máxima exigencia y con su superficie operativa duplicada, permitiendo así incrementar el flujo de trabajo para buques de gran calado, lo que sin dudas ayudará al mejor desarrollo del comercio exterior de nuestra región".

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.