Autoridades del Área Programática Sur se reunieron con gremios luego de casos positivos de coronavirus en la industria petrolera

Miryám Monasterolo, titular del Área Programática Sur del Ministerio de Salud de Chubut, se reunió con dirigentes gremiales del Sindicato Petrolero privados, Petroleros Jerárquicos, UOCRA y Camioneros. El objetivo fue trabajar en medidas de prevención en la industria petrolera de la cuenca del Golfo San Jorge por los casos positivos de coronavirus.

Chubut12 de agosto de 2020 Redacción
AreaProgra

Luego que el fin de semana en Comodoro Rivadavia se confirmaron varios casos positivos de coronavirus vinculados a la industria petrolera de la Cuenca del Golfo San Jorge, este martes, Miryám Monasterolo, titular del Área Programática Sur del Ministerio de Salud de Chubut, se reunió con dirigentes gremiales para trabajar medidas de prevención en la industria, en la cual hay dos trabajadores internados.

Del encuentro participaron Martín Haro, secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados; David Klappenbach, secretario de Actas, Prensa y Propaganda de Petroleros Jerárquicos; el concejal Ariel Montenegro, en representación de UOCRA; Nazarena Borau, integrante de comisión directiva del Sindicato de Camioneros y encargada de la obra social del gremio; y Myriám Fernández por el Ministerio de Hidrocarburos de Chubut.

“Nos preocupaba la cantidad de personas vinculadas con la actividad petrolera que están apareciendo como positivo y la cantidad de personas aisladas, que en total son unas 200”, explicó Monasterolo.

“Si bien no es un número significativo al lado de los 17 mil trabajadores petroleros sí nos muestra que hay algunas situaciones un tanto laxas; no en los protocolos en sí, sino en la aplicación de los protocolos, porque si bien todas las empresas los tienen, los trabajadores en los momentos de relajo o descanso por ahí no lo aplican”, señaló.

La titular del Área Programática Sur detalló al respecto que “casi todas las empresas han puesto micros duplicados para que vayan al 50% de la capacidad en el traslado. Pero igual se debe intensificar la prédica sobre el necesario uso de tapaboca, y no compartir el mate, bebidas en botella ni comida”.

“Además hay empresas que nos han dicho que ponen dos vehículos para que suban cuatro personas, pero estas deciden ir juntas en el mismo camión, y cuando llegan hay grupos que almuerzan en forma individual o de a dos, pero hay otros que comparten la comida y cocinan”, señaló.

“También en estos momentos, como la actividad está más distendida el descanso, da para jugar a las cartas y el pase de cartas en mano tiene un alto nivel de infección y termina siendo un elemento de transmisión del virus. Y lo que se viene compartiendo en el estudio de foco es que el mate compartido, el asado compartido entre compañeros de trabajo y los juegos de cartas han sido como los elementos de mayor contagio en estas actividades puntuales”, describió la funcionaria.

Monasterolo explicó que el objetivo es evitar que un foco de contagio se concentre en una empresa y esto obligue a cerrarla y aislar a su personal. Por esa razón se les pidió a los gremios articular acciones.

“A ellos les preocupa cómo cuidar al personal, a sus compañeros de trabajo, y una de las cuestiones que plantearon es la necesidad de insistir con no compartir el mate, que en estos momentos debe ser personal e individual”, expresó.

Monasterolo sostuvo que también hay que “asegurar la provisión suficiente de agua para el lavado frecuente de manos y también la disponibilidad de alcohol en gel en los yacimientos o lugares de trabajo”.

“Eso es algo que vamos a fortalecer con las empresas y operadoras; y ellos van a insistir con el uso del tapabocas en espacios comunes”, remarcó.

En el encuentro finalmente se pautó a través del Ministerio de Hidrocarburos una reunión con operadoras para este miércoles y un encuentro vía Zoom con delegados y el equipo de Epidemiología del Área con fecha a definir. El objetivo es trabajar estas pautas y analizar estrategias para concientizar a los trabajadores de esta industria.

“Creemos que va a ser la manera de llegar mejor. Si bien venimos trabajando con los médicos laborales, nos parece que tenemos que trabajar con otros actores, como los técnicos de seguridad y los supervisores que son los que están en el campo”, sentenció Monasterolo.

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.