Comenzó en Golfo San Jorge el Club de Gestión de Innovación que promueve el Programa Pymes de PAE

Empresas e instituciones de Chubut y Santa Cruz participan de un programa de entrenamiento para conquistar los desafíos del cambio tecnológico, económico y social que vive la industria.

Región12 de agosto de 2020RedacciónRedacción
Foto innovación

El Club de Gestión de Innovación Virtual 2020 para Golfo San Jorge ya está en marcha. Once empresas de Chubut y Santa Cruz y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) participan de este programa de entrenamiento cooperativo que promueve el Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) junto a la Asociación Civil EMPREAR, y que cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia y la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge.

 

La Asociación Civil EMPREAR fue la encargada de seleccionar a las empresas e instituciones beneficiarias de esta iniciativa: Geopatagonia, Siscon, Justo Otero, Manpetrol, Geovial,Seip, Novadril, Seave, Servicios R&G, Elsus, Rueda La Mata e Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).  A través de este programa tendrán la posibilidad de crear o potenciar su área de gestión de innovación y adquirir las habilidades necesarias para conquistar los desafíos del cambio que viven los sectores industriales.

 

A lo largo de 7 semanas, los participantes recibirán capacitación a través de la plataforma Zoom. Cada equipo estará conformado por 3-5 personas de distintas áreas, y contarán con el apoyo de 12 facilitadores externos y 5 mentores que ayudará a articular las partes del equipo y a encontrar una dinámica de trabajo. 

Desde PAE, Sabina Trossero, coordinadora del Programa Pymes destacó que “realmente estamos sumamente satisfechos con la convocatoria que ha tenido esta primera edición del Club de Gestión. Empresas e instituciones muy importantes de la región están presente y hemos logrado un gran equipo de trabajo. Nuestro objetivo es que puedan alcanzar, a través de distintas técnicas y prácticas, una gestión de la innovación enfocada en resolver sus verdaderos problemas. La idea es que a través de un trabajo colaborativo se arribe a una solución, fomentando la innovación dentro del equipo del trabajo, no como un hecho aislado sino como una práctica que se adquiera y forme parte de la cultura de esa empresa”.

Concluido el entrenamiento, las empresas e instituciones participantes se llevarán un proyecto de gestión de la innovación realista y aplicable, que será evaluado y aprobado por EMPREAR en las instancias finales del programa.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.