
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El intendente de Gaiman se reunió con ex operarios. Les comunicó que, tras una gestión ante el gobernador Arcioni, se logró la continuidad del seguro de desempleo proveniente de la Secretaría de Trabajo de la Provincia. Además mantuvo un encuentro con el secretario general de Gobierno, Javier Touriñán, para plantear la reconversión de la fábrica.
Sociedad22 de agosto de 2020El intendente de Gaiman, Darío James, mantuvo reuniones con el secretario general de la Gobernación, Javier Touriñán, y con los ex trabajadores de Soriano S.A., en el marco de gestiones encaradas para mejorar la situación individual de los ex operarios, así como para plantear la reconversión de la planta y, de esa manera, generar nuevas fuentes de trabajo.
El encuentro con los ex trabajadores se realizó en dependencias municipales, donde el intendente les informó el resultado positivo de la gestión que realizó ante el gobernador Mariano Arcioni para dar continuidad al pago del subsidio por desempleo, así como para incrementar el monto del mismo.
Tanto la continuidad del subsidio por desempleo como el aumento del monto fueron gestionadas por James ante Arcioni, ya que el aporte proviene de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
En este caso, está destinado a 25 operarios que quedaron desocupados en el transcurso del año pasado.
En tanto, la reunión con Touriñán se llevó adelante el viernes en Rawson donde, entre otros puntos, “se planteó la posibilidad de reconvertir la actividad desarrollada por la empresa, con el objetivo de brindar nuevas fuentes de trabajo en la localidad”, dijo al respecto la secretaria de Gobierno, Doris Thomas, quien participó de la reunión.
La empresa Soriano S.A. inició en el año 2017 un proceso de cierre de su histórica planta de procesamiento de algas, que comenzó a importar la materia prima desde China y, de esa manera, desvinculó a unos 40 trabajadores de manera paulatina.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.