En el día de la Industria, resaltaron el trabajo de la empresa trelewense que provee vidrio a toda la Patagonia

“Es un orgullo tener este tipo de empresas en Chubut”, señaló el titular de la cartera industrial, Leandro Cavaco, al visitar la empresa distribuidora de vidrio Vimat S.R.L. en Trelew.

Región02 de septiembre de 2020RedacciónRedacción
IMG-20200902-WA0046

En el marco del “Día de la Industria Nacional”, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco, junto a la subsecretaria de Industria, Nadine Serón, y Alberto Riera de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, visitó la planta de la empresa mayorista de vidrio VIMAT S.R.L., ubicada en el Parque Industrial de Trelew.

VIMAT comenzó su actividad en 1999, y se dedica a la producción de vidrio plano para obra desde Puerto Madryn hasta el sur de la provincia de Santa Cruz. Actualmente, la empresa cuenta con 10 empleados, 3 de ellos incorporados en tiempos de pandemia.

“Qué mejor forma de conmemorar este día que visitando a PyMEs que generan empleo, como Vimat, que agregan valor a la materia prima que traen desde Buenos Aires. En una situación compleja y complicada, estamos viendo que la industria se está reactivando y es desde la unión del sector público y privado”, señaló Cavaco.

“Han aumentado su volumen de producción y la mano de obra, y aún en situaciones adversas continúan reconvirtiéndose e invirtiendo, es un orgullo tener este tipo de empresas en Chubut”, destacó el funcionario provincial.

Trabajo sinérgico

Asimismo, Cavaco destacó el trabajo que realizan en el Parque Industrial junto al municipio de Trelew “en buscar alternativas que faciliten a las PyMEs poder generar puestos de empleo, es un ejemplo de que cuando los objetivos son claros y todos estamos trabajando por el desarrollo productivo, las soluciones llegan. Estamos logrando un equipo de trabajo importante”.

"Chubut es la cuarta provincia exportadora del país. Con esta visión estratégica que tenemos en pos de la diversificación de la matriz productiva y la exportación van a contribuir al país”, añadió completó el ministro.

Por su parte, el socio gerente de la firma, Héctor Matazmala y su padre Miguel -retirado de la dirección de la empresa desde hace 5 años-, comenzaron a trabajar en el barrio Corradi en 1999, y desde el  2007 están en el Parque Industrial apostando al mercado local.

Matazmala agradeció la visita y destacó la celeridad de repuestas que están teniendo desde esta gestión de gobierno en gestiones administrativas: “Es muy importante tener ese apoyo para seguir trabajando”.

Cabe destacar que el vidrio viene desde Buenos Aires, se procesa, se corta y se vende para la construcción de viviendas. Trabajan unos 100.000 a 150.000 kilos de vidrio por mes. Actualmente están modificando el taller para ampliar la producción.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.