
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
La Municipalidad de Trelew a través de sus áreas a partir de este viernes, reforzará los controles en espacios públicos para evitar aglomeración por el día y fiestas clandestinas por la noche, en el marco de los festejos por el Día de la Primavera y del Estudiante.
Sociedad16 de septiembre de 2020La coordinadora de Salud, Cecilia Vera resaltó que distintas áreas municipales controlarán las actividades por el Día de la Primavera y del Estudiante a partir del viernes 18 de septiembre. Estos controles surgen a raíz de la preocupación ciudadana y municipal ya que en estas fechas de celebración concurre mayor cantidad de personas a los espacios públicos.
“Últimamente se puede ver una mayor cantidad de personas en los espacios públicos porque los días acompañan con las temperaturas más altas y la gente tiene ganas de salir, pero hay que recordar que seguimos en pandemia y hay que seguir cuidándose”.
Luego de la reunión que se mantuvo ayer, con los actores municipales para unificar criterios respecto a los controles preventivos, Vera señaló: "Estamos preocupados por la situación porque vemos que en ciudades vecinas se está complicando, incluso creció el número de fallecidos en la provincia, pero Trelew cuenta con una situación mejor comparada con otras ciudades, aún así tuvimos un aumento en el número de caso entonces no podemos relajarnos. Es importante el trabajo en equipo donde cada uno desde su lugar pueda accionar para seguir cuidando al vecino".
Asimismo, la Coordinación de Salud reforzará todas las medidas sanitarias que se vienen realizando hasta el momento y centra la atención en la responsabilidad individual “desde Salud ya brindamos los consejos sobre la importancia del uso del tapa bocas, la distancia, no compartir mate o algún otro elemento, no reunirse. Debemos recordar que estamos bajo un decreto provincial donde son provisorias estas normas por catorce días entendiendo este cambio de la situación epidemioligica" y prosiguió "por nuestra parte seguiremos acompañando al área de seguridad, recorriendo aún más el terreno y llevando esta concientización a cada uno de los vecinos, entendiendo que estas medidas son simplemente para cuidarlos".
La mayor aglomeración actualmente se da en los espacios públicos donde el ciudadano anteriormente estaba acostumbrado a realizar actividad física como por ejemplo en la calle Capitán Murga, donde la gente sigue haciendo actividad física pero de manera aglomerada por esta razón el Munipio solicita la colaboración en estos casos del ciudadano en buscar otros espacios. Lo mismo sucede en la Reserva Natural Cacique Laguna Chiquichano, donde se puede caminar pero no se puede permanecer ni utilizar los juegos infantiles y por último la Plaza Alfredo Garcia donde hay gran concurrencia de adolecentes por el skatepark.
Recomendaciones de GUT
Además, esta mañana el titular de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana aseguró que Guardia Urbana reforzará los controles en espacios públicos evitando aglomeraciones y estarán aún más alertas respecto a fiestas clandestinas que puedan surgir por el festejo del Día del Estudiante. “Este tipo de fiestas o reuniones sociales hoy, pueden ser perjudicial para la salud y para la vida de las personas. Por esto debemos trabajar fuertemente para contener y mantenernos como ciudad en la situación en la que estamos”.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.