Vecino de Gan Gan con experiencia minera en Santa Cruz afirmó que “con controles adecuados de ambiente se puede trabajar perfectamente”

Es Hugo Sepúlveda, impulsor de la Asociación 22 de Septiembre, que promueve proyectos para la generación de oportunidades, sobre todo para los jóvenes, en la Meseta del Chubut. Planteó sus iniciativas en la Mesa de Desarrollo realizada a fines del mes pasado en la localidad.

Región07 de octubre de 2020RedacciónRedacción
Sepúlveda Hugo

Hugo Sepúlveda, vecino de Gan Gan e impulsor junto a otros habitantes de la región de la Asociación 22 de Septiembre cuya intención es promover la generación de oportunidades en la Meseta del Chubut, dijo que la prioridad debe ser “darles trabajo a los jóvenes”, al tiempo que se expresó preocupado por la alta desocupación en los pueblos.

Sepúlveda, como parte de la Asociación 22 de Septiembre, fue uno de los participantes en la Mesa de Desarrollo que se realizó hace pocos días en Gan Gan, con la presencia del ministro de Ambiente de la Provincia del Chubut, Eduardo Arzani, presidentes comunales y referentes de distintas entidades y organizaciones.

Con experiencia laboral en la industria minera en Santa Cruz, Sepúlveda planteó la necesidad de plantear proyectos productivos a corto plazo, pero también indicó que la minería representa una importante posibilidad.

“Nos juntamos, hicimos este pequeño grupo para tratar de mejorar un poco el pueblo, darle ideas, trabajar junto con el intendente”, dijo en declaraciones al programa radial “La Voz de la Meseta”, que se emite por LU17 Radio Golfo Nuevo y se retransmite en distintas emisoras.

“Debemos darles oportunidades a nuestros jóvenes, para que vayan desarrollando algún ‘laburo’”, indicó.

En relación con la desocupación, recordó que dos años atrás hubo una convocatoria en el gimnasio municipal de Gan Gan para que la gente acerque currículums y se reunió un total de 284, de los cuales 84 eran mujeres. “Los desocupados eran 284; es muy preocupante para la cantidad de habitantes que somos”, dijo.

Agregó que en la Mesa de Desarrollo realizada a fines del mes pasado “se trataron muchos temas de continuación de otras mesas anteriores. Pero de mi parte planteé que se podía hacer un trabajo de clasificar los residuos en el pueblo, de una planta recicladora en el basurero; limpiando el pueblo se empieza a cuidar la salud”.

“Vamos a tratar de aportar datos, de tocarlo al intendente, todo en son de paz por supuesto, pero darle ideas; ver si podemos trabajar en conjunto para mejorar la situación de mi pueblo que necesita tantas cosas”, enfatizó.

En relación con el desarrollo minero, a partir de su experiencia en Santa Cruz dijo que la actividad puede ser compatible con la producción ganadera.

“Tengo muchos años trabajando en Santa Cruz, porque siempre me abrió las puertas para tener un trabajo con una buena rentabilidad, con un buen ingreso; gracias a la minería en Santa Cruz pude darle el estudio a mis hijas, que es tan importante”, indicó.

“Sé perfectamente todo lo que se expande en el tema minero. Se sabe que el agua que trabaja la minería es de profundidad, no es superficial”, agregó, y dijo que a los productores “la empresa nunca los dejó ‘en banda’; necesitaban alambrar, combatir al depredador y siempre le comparaban los insumos adecuados”.

“El mensaje que dejaría a la gente que dice no, es que no tenga miedo. La minería no es tan compleja como dicen o parece. Haciendo controles adecuados de ambiente puede trabajar perfectamente”, agregó.

De acuerdo con su experiencia enfatizó: “En los últimos años de minería trabajé en la parte más compleja y más conflictiva para los ambientalistas, que es el dique de cola. Se hacen trabajos a conciencia, no tengan miedo en ese aspecto”.

Y completó: “Por el tema del agua que no tengan miedo porque las cuencas en la Meseta no están conectadas al Río Chubut. Le digo a la gente que tenga tranquilidad y apueste a la minería porque va a ser la salida de la provincia, que está pasando por una realidad muy triste, donde los jubilados no pueden cobrar el sueldo, los docentes. Se va a trabajar ambientalmente para que esté todo como corresponde, que no se lleven por comentarios”.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.