Madryn: fortalecen el trabajo social para los sectores más afectados por la pandemia

El intendente Sastre mantuvo encuentros con movimientos sociales así como también con el ministro de Desarrollo Social de la Provincia.

Chubut11 de octubre de 2020 Redacción
Reuniones sociales Madryn

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo durante la última semana una intensa agenda de encuentros con organizaciones sociales de la ciudad. También, junto a la secretaria de Desarrollo Comunitario, Lucila González, se reunieron con el ministro de Desarrollo Social de la Provincia del Chubut, Gustavo Hermida. El Ejecutivo Municipal estableció líneas de acción vinculadas a fortalecer el trabajo de intervención territorial en los sectores más vulnerables de la ciudad. Asimismo, se delinearon estrategias para brindar contención a las familias que se están viendo afectadas por el impacto económico de la pandemia. 

“Hasta que se encuentre la vacuna debemos adaptarnos a convivir con este virus que sin lugar a dudas modifica radicalmente nuestras costumbres pero además y fundamentalmente nuestra economía. El turismo en Puerto Madryn es un gran generador de fuentes de empleo y hoy es una de las industrias más afectadas. Por eso como Estado, debemos buscar alternativas para brindar apoyo y contención social a todas las personas que por esta pandemia se encuentran en una situación de vulnerabilidad social”, sostuvo.

En ese sentido, “además de la reunión virtual con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, durante las últimas semanas mantuvimos encuentros con organizaciones sociales para seguir articulando acciones que nos permitan instrumentar los mecanismos de intervención territorial. Fue así que recibimos a Fernando Martínez, referente del Movimiento de Unidad Popular; también a José Rain del Frente Popular Darío Santilán y a Alfredo Leguizamón de Barrios de Pie, a Carlos Pereyra del Movimiento Evita y a los representantes del Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad, con quienes establecimos una agenda de trabajo conjunto para brindar asistencia y contención social”.      

Por otra parte, indicó que “en el encuentro con el ministro Hermida se avanzó sobre el desarrollo de distintos programas sociales que son financiados con fondos nacionales. Por eso, acordamos establecer un cronograma de trabajo conjunto entre nuestros equipos técnicos, a los fines de poder aplicar en los mismos y sobre todo implementar las políticas públicas que está impulsando Nación vinculadas al desarrollo laboral”. 

Asimismo, el Intendente explicó que “en esta oportunidad también dialogamos sobre las instituciones dependientes de la cartera social que tienen sede en nuestra ciudad. Sobre algunas, analizamos cómo vienen funcionando en el marco de la pandemia y en otras propusimos distintas iniciativas que nos permitirán seguir consolidando los programas de empoderamiento de la mujer”. 

Por último, Gustavo Sastre remarcó la importancia de la ejecución del plan Detectar y destacó el trabajo de acompañamiento al sistema sanitario que viene haciendo la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la municipalidad. También agradeció el trabajo de todos los vecinos que se sumaron voluntariamente a formar parte del programa. Y recordó que aún continúa abierta la convocatoria para quienes quieran formar parte. Podrán hacerlo mandando un mail a [email protected]

 

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.