El bloque de Juntos por el Cambio pidió a Lotería del Chubut un detallado informe de su situación patrimonial, financiera y del personal

Lo hizo a través de un proyecto presentado en la Legislatura. El presidente del bloque, Manuel Pagliaroni, manifestó su preocupación por los problemas económicos que exhibe el Instituto de Asistencia Social. Y anticipó que se pedirá que el titular del organismo concurra a una reunión a brindar precisiones ante los diputados.

Chubut19 de octubre de 2020RedacciónRedacción
Pagliaroni Manuel Iván

El presidente del bloque de diputados provinciales de Juntos por el Cambio en la Legislatura del Chubut, Manuel Pagliaroni, presentó junto a los integrantes de la bancada un pedido de informes para que el Instituto de Asistencia Social (IAS)-Lotería del Chubut brinde detalles de su situación contable, patrimonial y organizativa, además de la planificación para salir de su crisis, en virtud del retraso salarial y luego de que hace pocas semanas el presidente del organismo, Luis María Aguirre, reconociera que existe exceso de personal.

“Hace algún tiempo venimos observando serios inconvenientes en Lotería del Chubut, en parte con los trabajadores y con anuncios que se han hecho respecto al traslado de muchos de ellos por ser excesiva la planta de personal, según lo han dicho las propias autoridades”, explicó Pagliaroni, quien presentó el pedido de informes junto a María Andrea Aguilera y Sebastián López.

El legislador explicó que “básicamente un organismo de Lotería está para dar ganancias, y para administrarlas en favor de los que menos tienen, para que sea una ayuda social”.

En los fundamentos del pedido de informes se indicó que “es evidente que el resultado logrado por el IAS en los últimos años está lejos de cumplir” con ese objetivo, al tiempo que “las propias autoridades reconocen un déficit estructural, y se anuncian medidas como la venta de bienes a los efectos de cumplir con compromisos del organismo”.

Además “se mencionan públicamente inconvenientes para el pago de salarios y una serie de conflictos impropios de un organismo que debiera arrojar ganancias y destinarlas a la asistencia social”.

“Vivimos en una provincia que evidentemente tiene serios problemas de administración, de cuidado de los recursos que son de todos los chubutenses, de erróneas decisiones administrativas y políticas, al punto que ni siquiera el IAS ha escapado a las consecuencias de esas determinaciones”, se agregó.

Por ello, “es básico contar con información referida a los estados contables, situación patrimonial, uso de los bienes, gastos del organismo, estructura política y administrativa, compromisos pendientes con reclamos administrativos, judiciales y de carácter tributario, para poder analizar la crisis del IAS y las soluciones propuestas por sus autoridades”.

“Consideramos que el pedido de información va a ser esclarecedor, aunque igualmente vamos a solicitar la presencia, a partir de alguna reunión, con las autoridades de Lotería en la Legislatura”, finalizó Pagliaroni. 

El pedido

En el proyecto, los legisladores de Juntos por el Cambio pidieron que el Instituto de Asistencia Social, en el plazo de 10 días corridos, adjunte los últimos cuatro ejercicios contables; y que “informe la cantidad de empleados que han prestado servicio desde el año 2003 a 2020, discriminado por año, por área de prestación de tareas y ciudad donde se asienta el lugar de trabajo”.

Además se le pidió “informar el detalle de los bienes inmuebles propiedad del Instituto, discriminados por ciudad, como así también el destino dado a cada uno de ellos”, así como precisar los “inmuebles locados por el Instituto, indicando domicilio, monto de cada locación, propietario de cada inmueble, fecha de vigencia del respectivo contrato”.

También se solicitó “informar respecto de las deudas que actualmente posee el Instituto, indicando nombre de cada acreedor, monto de la deuda y fecha en la cual se contrajo la misma”, y dar a conocer los “reclamos hacia el Instituto de índole judicial, administrativo y tributarios, indicando datos del reclamante, monto del reclamo, fecha de inicio del mismo y estado en el que se encuentra cada uno”.

Por último se pidió detallar “bienes muebles registrables propiedad del Instituto, indicando dominio, fecha de adquisición, tipo, destino asignado y funcionario a cargo si lo hubiera”; “aportes de carácter social brindado desde el inicio de la pandemia del COVID-19, indicando destinatario, fecha de entrega y bienes aportados”, así como “el organigrama del año 2020 del Instituto, detallando nombre de todos los funcionarios, asesores, sueldo bruto de cada uno” y, finalmente, que se informe “la planificación a los efectos de terminar con la situación deficitaria”. 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.