El bloque de Juntos por el Cambio pidió a Lotería del Chubut un detallado informe de su situación patrimonial, financiera y del personal

Lo hizo a través de un proyecto presentado en la Legislatura. El presidente del bloque, Manuel Pagliaroni, manifestó su preocupación por los problemas económicos que exhibe el Instituto de Asistencia Social. Y anticipó que se pedirá que el titular del organismo concurra a una reunión a brindar precisiones ante los diputados.

Chubut19 de octubre de 2020RedacciónRedacción
Pagliaroni Manuel Iván

El presidente del bloque de diputados provinciales de Juntos por el Cambio en la Legislatura del Chubut, Manuel Pagliaroni, presentó junto a los integrantes de la bancada un pedido de informes para que el Instituto de Asistencia Social (IAS)-Lotería del Chubut brinde detalles de su situación contable, patrimonial y organizativa, además de la planificación para salir de su crisis, en virtud del retraso salarial y luego de que hace pocas semanas el presidente del organismo, Luis María Aguirre, reconociera que existe exceso de personal.

“Hace algún tiempo venimos observando serios inconvenientes en Lotería del Chubut, en parte con los trabajadores y con anuncios que se han hecho respecto al traslado de muchos de ellos por ser excesiva la planta de personal, según lo han dicho las propias autoridades”, explicó Pagliaroni, quien presentó el pedido de informes junto a María Andrea Aguilera y Sebastián López.

El legislador explicó que “básicamente un organismo de Lotería está para dar ganancias, y para administrarlas en favor de los que menos tienen, para que sea una ayuda social”.

En los fundamentos del pedido de informes se indicó que “es evidente que el resultado logrado por el IAS en los últimos años está lejos de cumplir” con ese objetivo, al tiempo que “las propias autoridades reconocen un déficit estructural, y se anuncian medidas como la venta de bienes a los efectos de cumplir con compromisos del organismo”.

Además “se mencionan públicamente inconvenientes para el pago de salarios y una serie de conflictos impropios de un organismo que debiera arrojar ganancias y destinarlas a la asistencia social”.

“Vivimos en una provincia que evidentemente tiene serios problemas de administración, de cuidado de los recursos que son de todos los chubutenses, de erróneas decisiones administrativas y políticas, al punto que ni siquiera el IAS ha escapado a las consecuencias de esas determinaciones”, se agregó.

Por ello, “es básico contar con información referida a los estados contables, situación patrimonial, uso de los bienes, gastos del organismo, estructura política y administrativa, compromisos pendientes con reclamos administrativos, judiciales y de carácter tributario, para poder analizar la crisis del IAS y las soluciones propuestas por sus autoridades”.

“Consideramos que el pedido de información va a ser esclarecedor, aunque igualmente vamos a solicitar la presencia, a partir de alguna reunión, con las autoridades de Lotería en la Legislatura”, finalizó Pagliaroni. 

El pedido

En el proyecto, los legisladores de Juntos por el Cambio pidieron que el Instituto de Asistencia Social, en el plazo de 10 días corridos, adjunte los últimos cuatro ejercicios contables; y que “informe la cantidad de empleados que han prestado servicio desde el año 2003 a 2020, discriminado por año, por área de prestación de tareas y ciudad donde se asienta el lugar de trabajo”.

Además se le pidió “informar el detalle de los bienes inmuebles propiedad del Instituto, discriminados por ciudad, como así también el destino dado a cada uno de ellos”, así como precisar los “inmuebles locados por el Instituto, indicando domicilio, monto de cada locación, propietario de cada inmueble, fecha de vigencia del respectivo contrato”.

También se solicitó “informar respecto de las deudas que actualmente posee el Instituto, indicando nombre de cada acreedor, monto de la deuda y fecha en la cual se contrajo la misma”, y dar a conocer los “reclamos hacia el Instituto de índole judicial, administrativo y tributarios, indicando datos del reclamante, monto del reclamo, fecha de inicio del mismo y estado en el que se encuentra cada uno”.

Por último se pidió detallar “bienes muebles registrables propiedad del Instituto, indicando dominio, fecha de adquisición, tipo, destino asignado y funcionario a cargo si lo hubiera”; “aportes de carácter social brindado desde el inicio de la pandemia del COVID-19, indicando destinatario, fecha de entrega y bienes aportados”, así como “el organigrama del año 2020 del Instituto, detallando nombre de todos los funcionarios, asesores, sueldo bruto de cada uno” y, finalmente, que se informe “la planificación a los efectos de terminar con la situación deficitaria”. 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.