
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El concejal de Trelew de Juntos por el Cambio lo dijo al cuestionar el aumento del 100% del Estacionamiento Medido que, por iniciativa del Poder Ejecutivo Municipal, se prevé que se apruebe en la sesión del jueves, 22 de octubre.
Sociedad20 de octubre de 2020El concejal trelewense de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres, afirmó que “no es este el momento para exigir más a los bolsillos de los vecinos”, luego de que la Comisión de Hacienda, con mayoría de ediles que responden al intendente Adrián Maderna, habilitara el aumento del 100% en la tarifa del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM), así como el radio en el que deberá pagarse para estacionar.
Con ese aval de la Comisión de Hacienda, el proyecto de aumento del SEM por parte del Poder Ejecutivo Municipal cuenta con dictamen favorable para ser aprobado en la sesión que el jueves, 22 de octubre, realizará el Concejo Deliberante.
“No es este el momento adecuado para exigir más a los bolsillos de los vecinos de la ciudad, que vienen sufriendo un año muy complicado desde lo económico, lo social y sanitario”, dijo Cáceres al respecto.
El concejal radical añadió: “Desde la oposición entendemos que puede haber un déficit en la recaudación por el alto nivel de gastos que implica el SEM para el municipio”.
Según informó el coordinador, Félix Oro, en su defensa del proyecto ante el Concejo Deliberante, recauda 3 millones y el costo es de 4 millones aproximadamente. “Pero esos datos no justifican de ninguna manera un aumento del 100%, ya que estaríamos frente a un déficit del orden del 33%”, dijo Cáceres.
Consideró en este contexto que “tampoco es acertada la ampliación del radio hacia calles donde actualmente no se cobra, porque son las zonas donde el personal que se desempeña en el centro deja sus autos para evitar el gasto mientras trabaja”.
Entre estos casos puso como ejemplos a “los empleados del Hospital, las clínicas y consultorios, que ahora deberán pagar o dejar a sus vehículos muchos más lejos. Indudablemente estas medidas traen más perjuicios que beneficios para los vecinos”.
Falta de transporte público
Agregó Cáceres que debe tenerse en cuenta que desde hace 7 meses Trelew no cuenta con servicio de transporte de colectivos.
Esto, marcó, “hace que todos los trabajadores, comerciantes y público en general que debe trasladarse todos los días al centro para cumplir con sus obligaciones deban en buena medida usar los vehículos particulares para movilizarse. Y ahora se verían perjudicados pagando una tasa de $40 por cada hora de estacionamiento”.
El concejal dejó en claro que, según el propósito de su creación, “el Estacionamiento Medido y Pago no tiene por objetivo principal ser una fuente de recursos para los municipios, sino ordenar el tránsito, contribuir al equilibrio entre la disponibilidad de lugares para estacionar y las necesidades de los vecinos de contar con ellos; e incentivar el uso de los transportes públicos”.
Sin embargo, el transporte público es un “servicio que no tenemos hoy en Trelew, y tampoco tenemos una fecha cierta para que vuelva a funcionar por los problemas de la Municipalidad para pagar el subsidio a la empresa, con la que tiene una deuda acumulada desde enero”.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.