Por la Pandemia, las empresas 28 de Julio y Mar y Valle podrían ir a la quiebra

Así lo afirmó Alfredo Peña, representante de la línea 28 de Julio luego de mantener un encuentro con el ministro Grazzini. Tras la reunión los trabajadores adelantaron que “es probable que en las próximas horas se restablezcan los servicios de emergencia”.

Región22 de octubre de 2020RedacciónRedacción
Grazzini reunión con Mar y Valle - 28 de Julio (1)

El ministro de Gobierno y Justicia de la Provincia, José María Grazzini, recibió este jueves en Sala de Situación de Casa de Gobierno a los representantes de las empresas de transporte interurbano ‘Mar y Valle’ y ‘28 de Julio’, quienes plantearon la necesidad de avanzar en la pronta reactivación de distintos tramos para evitar que la empresa presente quiebra.

Los representantes de las empresas ‘Mar y Valle’, Horacio  Hughes, y de ‘28 de Julio’, Alfredo Peña y Omar Castro, calificaron al encuentro como “positivo” y aguardan gestiones del ministro ante los intendentes para reactivar frecuencias cumpliendo con todos los protocolos sanitarios.

Al respecto Alfredo Peña comentó que “solicitamos al ministro la posibilidad de tener alguna solución al conflicto que poseemos porque la empresa está a punto de ir a quiebra por no poder prestar servicios por la pandemia. Necesitamos una solución urgente para empezar a trabajar”.

“Estamos haciendo los tramos Trelew-Dolavon, estábamos haciendo Madryn pero cuando aparecieron los casos cortamos el servicio. Ahora pedimos las líneas de Madryn y que se reactive la de cordillera, si bien el tramo que hace Mar y Valle es Madryn-Bariloche, como Río Negro no tiene habilitado el transporte, solicitamos habilitar Madryn–Esquel”, comentó el representante de la empresa de transporte. 

Agregó que el ministro Grazzini “se comprometió a hablar con intendentes y si están de acuerdo, mañana mismo podríamos comenzar a trabajar”.

En tanto, Horacio Hughes señaló que “no se trata de un conflicto de la empresa, sino que estamos entrando en crisis debido al parate que hay por la pandemia. Estamos tratando de poner el hombro y remontar la situación, somos empleados de muchos años, y la empresa tiene una trayectoria de más de 60 años”.

“Sabemos que la pandemia no terminará pronto, tenemos que convivir con ella, pero tenemos que empezar a trabajar. El ministro hará las gestiones pertinentes  con el Subsecretario de Transporte, y si se ponen de acuerdo con los Intendentes podríamos retomar el servicio de emergencia Trelew-Puerto Madryn”, comentó Hughes.

Protocolos

Respecto a las medidas sanitarias en las unidades de transporte de pasajeros. Hughes remarcó que “desde la Subsecretaría de Transporte se nos exigió desde un primer momento cumplir con los protocolos; trabajamos con la mitad de capacidad de pasajeros, se hicieron cabinas de nylon para los choferes, usan permanentemente alcohol en gel y barbijo, se quitaron las cortinas y al finalizar el recorrido se desinfectan las unidades”

Por su parte, Omar Castro de la empresa 28 de Julio, destacó que “nos vamos contentos porque nos atendió bien dando una repuesta positiva, y en las próximas horas podremos retomar las líneas cumpliendo con todos los protocolos necesarios”.

“Ojalá podamos salir a trabajar, somos conscientes de la situación epidemiológica y sabemos que puede llevar mucho tiempo la reactivación total del servicio pero queremos salir a trabajar y mantener los puestos de trabajo”, expresó el trabajador.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 5 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.