Menna instó a que se generen incentivos para la movilidad sustentable en Chubut

Fue en un encuentro realizado este viernes a través de la plataforma Zoom y denominado “Taller de Movilidad Sustentable en la Provincia del Chubut”.

Chubut31 de octubre de 2020 Redacción
Zoom movilidad (2)

El diputado nacional de Chubut Gustavo Menna (UCR-Juntos por el Cambio) encabezó este viernes un encuentro a través de la plataforma Zoom sobre la movilidad sustentable, con la participación de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), representantes de las empresas Toyota, Renault, Mercedes Benz e Iveco, diputados provinciales de Chubut y concejales de distintas localidades de la provincia que han presentado iniciativas vinculadas con la temática.

Menna presentó en junio de este año, con acompañamiento de diputados nacionales de otras provincias, un proyecto de Resolución para pedir al Poder Ejecutivo Nacional que prorrogue las alícuotas reducidas para la importación de vehículos híbridos, eléctricos y a celda de combustible, con el fin de reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero, y generar la diversificación de la industria automotriz, en el marco de la necesidad de la definición de la política climática de la Argentina.

En la misma línea, el diputado nacional presentó también en el Congreso un proyecto para actualizar y mejorar la Ley Nacional de Hidrógeno, para incentivar la producción y utilización de esta energía verde.

Al abrir el encuentro, llamado “Taller de Movilidad Sustentable en la Provincia del Chubut”, Menna agradeció a ADEFA y destacó las presencias de los diputados provinciales María Andrea Aguilera y Manuel Pagliaroni; así como de concejales de Comodoro Rivadavia, Esquel, Rawson, Trelew, Puerto Madryn y Lago Puelo, entre otras localidades.

Cabe destacar que, en línea con la propuesta de Menna, Pagliaroni presentó en julio de este año un proyecto de ley, aprobado el mes siguiente por la Legislatura del Chubut, para incentivar la compra de vehículos híbridos y eléctricos, tanto nuevos como usados, a partir de una reducción del Impuesto de Sellos en las inscripciones iniciales o transferencias.

En tanto, en el caso de los concejales durante el encuentro tomaron la palabra Karina Otero, de Esquel; Rubén Cáceres, de Trelew; María Eugenia Domínguez, de Puerto Madryn; Mariel Peralta, de Rada Tilly; y a Graciela Saffirio, de Comodoro Rivadavia, que presentaron en todos los casos proyectos de ordenanza para incentivar el mercado de los vehículos eléctricos e híbridos. 

Al introducir el encuentro, Menna resaltó que el mismo fue organizado con la intención de “tener el acercamiento al concepto de movilidad sustentable como transición desde la tradicional”.

En este sentido agregó: “ADEFA está trabajando en esta temática y nosotros hemos planteado la prórroga del decreto 331 del año 2017 para promover la introducción de vehículos híbridos y eléctricos en el mercado argentino”, al tiempo que instó a que “a nivel provincial y municipal se generen este tipo de incentivos”.

Menna recordó que “en la Cámara de Diputados de la Nación hay otros proyectos, como uno de Juan Carlos Villalonga, para declarar esta cuestión de interés nacional, ya que promueve un plan estratégico para la movilidad libre de emisión de gases de efecto invernadero para el año 2030”.

Enfatizó que “los legisladores tenemos la responsabilidad de hacer normas que generen estos incentivos, y los municipios en particular tienen una autonomía muy potente en materia tributaria y en cuanto a normas de circulación” para llevarlas adelante.

Durante el encuentro, hicieron exposiciones Eduardo Rastrelli, gerente de ADEFA; Fernanda Marra, de Toyota, Paula Camogli, de Renault; Cecilia Morazoni, de Mercedes Benz; Emanuel Bousson y Julián Recupero, de IVECO.

Las exposiciones, apoyadas de una presentación gráfica, giraron en torno a la situación actual de la movilidad sustentable en la Argentina, y en los desafíos que tiene la industria automotriz, tanto en cuanto al transporte liviano como el pesado.

Además destacaron las legislaciones desarrolladas en distintas provincias, entre ellas la norma impulsada en Chubut y que actualmente lleva el número de Ley XXIV N° 93.

Entre los desafíos, los expositores resaltaron la necesidad de contar con articulación público-privada y con una regulación adecuada del Estado, que permita además educar a los consumidores en estas nuevas tecnologías para generar, dijeron, “un círculo virtuoso” que redunde en una mayor demanda, un abaratamiento de los costos y en un beneficio ambiental.

Se mencionó en este punto que países de la región como México, Colombia y Ecuador han mostrado más avances que la Argentina donde existen importantes oportunidades relacionadas, entre otros aspectos, con las importantes reservas de litio en el norte del país, ya que es el mineral con el que se construyen baterías que se utilizan en los vehículos con motorización sustentable.  

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 5 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 5 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.