Menna instó a que se generen incentivos para la movilidad sustentable en Chubut

Fue en un encuentro realizado este viernes a través de la plataforma Zoom y denominado “Taller de Movilidad Sustentable en la Provincia del Chubut”.

Chubut31 de octubre de 2020 Redacción
Zoom movilidad (2)

El diputado nacional de Chubut Gustavo Menna (UCR-Juntos por el Cambio) encabezó este viernes un encuentro a través de la plataforma Zoom sobre la movilidad sustentable, con la participación de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), representantes de las empresas Toyota, Renault, Mercedes Benz e Iveco, diputados provinciales de Chubut y concejales de distintas localidades de la provincia que han presentado iniciativas vinculadas con la temática.

Menna presentó en junio de este año, con acompañamiento de diputados nacionales de otras provincias, un proyecto de Resolución para pedir al Poder Ejecutivo Nacional que prorrogue las alícuotas reducidas para la importación de vehículos híbridos, eléctricos y a celda de combustible, con el fin de reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero, y generar la diversificación de la industria automotriz, en el marco de la necesidad de la definición de la política climática de la Argentina.

En la misma línea, el diputado nacional presentó también en el Congreso un proyecto para actualizar y mejorar la Ley Nacional de Hidrógeno, para incentivar la producción y utilización de esta energía verde.

Al abrir el encuentro, llamado “Taller de Movilidad Sustentable en la Provincia del Chubut”, Menna agradeció a ADEFA y destacó las presencias de los diputados provinciales María Andrea Aguilera y Manuel Pagliaroni; así como de concejales de Comodoro Rivadavia, Esquel, Rawson, Trelew, Puerto Madryn y Lago Puelo, entre otras localidades.

Cabe destacar que, en línea con la propuesta de Menna, Pagliaroni presentó en julio de este año un proyecto de ley, aprobado el mes siguiente por la Legislatura del Chubut, para incentivar la compra de vehículos híbridos y eléctricos, tanto nuevos como usados, a partir de una reducción del Impuesto de Sellos en las inscripciones iniciales o transferencias.

En tanto, en el caso de los concejales durante el encuentro tomaron la palabra Karina Otero, de Esquel; Rubén Cáceres, de Trelew; María Eugenia Domínguez, de Puerto Madryn; Mariel Peralta, de Rada Tilly; y a Graciela Saffirio, de Comodoro Rivadavia, que presentaron en todos los casos proyectos de ordenanza para incentivar el mercado de los vehículos eléctricos e híbridos. 

Al introducir el encuentro, Menna resaltó que el mismo fue organizado con la intención de “tener el acercamiento al concepto de movilidad sustentable como transición desde la tradicional”.

En este sentido agregó: “ADEFA está trabajando en esta temática y nosotros hemos planteado la prórroga del decreto 331 del año 2017 para promover la introducción de vehículos híbridos y eléctricos en el mercado argentino”, al tiempo que instó a que “a nivel provincial y municipal se generen este tipo de incentivos”.

Menna recordó que “en la Cámara de Diputados de la Nación hay otros proyectos, como uno de Juan Carlos Villalonga, para declarar esta cuestión de interés nacional, ya que promueve un plan estratégico para la movilidad libre de emisión de gases de efecto invernadero para el año 2030”.

Enfatizó que “los legisladores tenemos la responsabilidad de hacer normas que generen estos incentivos, y los municipios en particular tienen una autonomía muy potente en materia tributaria y en cuanto a normas de circulación” para llevarlas adelante.

Durante el encuentro, hicieron exposiciones Eduardo Rastrelli, gerente de ADEFA; Fernanda Marra, de Toyota, Paula Camogli, de Renault; Cecilia Morazoni, de Mercedes Benz; Emanuel Bousson y Julián Recupero, de IVECO.

Las exposiciones, apoyadas de una presentación gráfica, giraron en torno a la situación actual de la movilidad sustentable en la Argentina, y en los desafíos que tiene la industria automotriz, tanto en cuanto al transporte liviano como el pesado.

Además destacaron las legislaciones desarrolladas en distintas provincias, entre ellas la norma impulsada en Chubut y que actualmente lleva el número de Ley XXIV N° 93.

Entre los desafíos, los expositores resaltaron la necesidad de contar con articulación público-privada y con una regulación adecuada del Estado, que permita además educar a los consumidores en estas nuevas tecnologías para generar, dijeron, “un círculo virtuoso” que redunde en una mayor demanda, un abaratamiento de los costos y en un beneficio ambiental.

Se mencionó en este punto que países de la región como México, Colombia y Ecuador han mostrado más avances que la Argentina donde existen importantes oportunidades relacionadas, entre otros aspectos, con las importantes reservas de litio en el norte del país, ya que es el mineral con el que se construyen baterías que se utilizan en los vehículos con motorización sustentable.  

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.