Finalizaron los trabajos de extensión de la red de agua en Gan Gan

Los trabajos, a cargo de la Dirección General de Servicios Públicos, contemplaron la extensión de más de 700 metros de la red de agua. La próxima semana, el personal de la DGSP viajará a Gastre a fin de ejecutar la extensión de aproximadamente 1.000 metros de cañería de agua y conexiones domiciliarias.

Sociedad06 de noviembre de 2020RedacciónRedacción
IMG-20201106-WA0030

El Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP) dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que finalizó la obra de extensión de más de 700 metros de la red de agua en la comuna de Gan Gan, beneficiando a aproximadamente 25 familias.

Los trabajos, que comenzaron el pasado 27 de octubre, se llevaron adelante en conjunto con la comuna, ya que fue la encargada de comprar los accesorios, en tanto, Servicios Públicos realizó la compra de la cañería y ejecutó la mano de obra. Asimismo, cabe destacar que el personal encargado del servicio de agua en la localidad trabajó de forma conjunta con los trabajadores de la DGSP.     

Específicamente, las tareas realizadas comprendieron la ejecución de un zanjeo y posterior colocación de tubería de agua de PVC para varios lotes. De esta manera, se realizaron cañerías de agua potable con sus respectivos servicios domiciliarios en tres sectores de la comuna, que se conectaron a las tuberías existentes cerrando los anillos de manzanas.        

Extensión de red de agua en Gastre

Por otro lado, el Departamento de Obras y Servicios Sanitarios, indicó que la próxima semana viajarán a la localidad de Gastre, donde realizarán  la extensión de aproximadamente 1.000 metros de cañería de agua y conexiones domiciliarias en el barrio Mocara.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.