Comenzó la primera Edición del “Curso sobre Costos Agropecuarios para la Agricultura Familiar”

Participaron productores de Sarmiento, Esquel, Rawson, Trelew, Aldea Apeleg, entre otras localidades. Debido a la demanda, desde el Ministerio consideran reeditar la capacitación virtualmente.

Sociedad16 de noviembre de 2020RedacciónRedacción
Taller. Costos (1)

En el marco de las capacitaciones desarrolladas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, a cargo de Leandro Cavaco, destinadas a productores y jóvenes agricultores, comenzó la primera edición del “Curso sobre Costos Agropecuarios para la Agricultura Familiar”, en la modalidad online.

El curso colmó el cupo de inscripción con 14 participantes de Sarmiento, Esquel, Rawson, Trelew, Aldea Apeleg, entre otras localidades. En su mayoría son hijos o familiares de productores agropecuarios, los cuales mostraron gran interés sobre los temas expuestos, que introducen conceptos básicos de economía agropecuaria y el proceso de gestión y desarrolla ejemplos prácticos sobre la temática.

El Subsecretario de Agricultura de la Provincia, Claudio Mosqueira, señaló que “los sistemas productivos de la Provincia del Chubut necesitan analizar las actividades agrícolas y ganaderas, como actividad económica y aplicar así lo aprendido, para evaluar el desempeño de los sistemas agroalimentarios, a partir de parámetros productivos y económicos”.

“Desde el Ministerio, aparte de considerar a la agricultura como medular en la cadena productiva, que su último eslabón es la comercialización, la consideramos como un punto más hacia la carrera de la igualdad de posibilidades en conocimiento que tiene que tener cada productor chubutense”, sostuvo Mosqueira.

Las clases se desarrollarán virtualmente por la plataforma Classroom, una vez por semana con el fin de que los alumnos desarrollen Costos propios de sus actividades, para que finalmente, puedan estimar los márgenes económicos. Los encargados del curso son el Lic. R.Lagos y el Ing. Agro. N. Nápoli técnicos del Ministerio con amplia trayectoria en la formulación de Costos de Producción para en los sistemas productivos provinciales.

Debido a la demanda, desde el Ministerio consideran reeditar la capacitación virtualmente.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.