La Feria Internacional del Libro 2020 de Comodoro Rivadavia se desarrollará de manera virtual

Se realizará del 26 al 29 de noviembre y se reproducirá por distintas plataformas. Habrá más de 80 actividades.

Sociedad21 de noviembre de 2020 Redacción
Conferencia Feria del Libro

Este viernes, el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, encabezó el lanzamiento de la 7º edición de la Feria Internacional del Libro “Desde la virtualidad a la casa”, que funcionará del 26 al 29 de noviembre a través de distintas plataformas. La propuesta contará con la presentación de destacados exponentes de nivel nacional e internacional y más de 80 actividades para toda la familia.

Además del mandatario local, estuvieron presentes la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; el concejal Daniel Vleminchx; y secretarios municipales. 

En este marco, Luque reconoció: “No estamos felices de llevar adelante una exposición en forma virtual porque estamos acostumbrados a tener la mejor feria a nivel nacional en los últimos años y extrañamos ver este Centro Cultural viviendo de forma íntegra una gran fiesta junto a otras instituciones como habíamos diagramado para este año”.

En esta misma línea -continúo- “el contexto actual de pandemia nos obliga a tener que utilizar este tipo de sistema virtual como hicimos con la Expo Industrial, por lo cual debemos acostumbrarnos a los tiempos que vivimos. Si la pandemia lo permite, el año que viene seguramente vamos a recuperar el tiempo perdido y haremos una feria del libro presencial, con los mejores expositores, para que Comodoro, el Golfo San Jorge y los alrededores puedan disfrutar de lo que siempre ponemos a disposición de nuestra sociedad”, puntualizó. 

Por último, reconoció el esfuerzo y el compromiso de la Secretaría de Cultura “por buscar mantener viva la revolución cultural que veníamos desarrollando con (el ahora concejal y exsecretario) Daniel Vleminchx y el exintendente Linares, en los últimos años, y que nosotros pretendemos llevar adelante en nuestra gestión". 

“De la virtualidad a la casa”

Por su parte, la secretaria Liliana Peralta celebró la fiesta de la cultura y expresó que “en pocos días vamos a tener los comodorenses la oportunidad de vivir la séptima edición de la Feria del Libro. Si analizamos el lema podemos destacar que toda crisis nos deja una enseñanza y en este camino, aprendimos la incorporación de los distintos formatos en que podemos atravesar la virtualidad”.

No obstante, la funcionaria agradeció a todos aquellos hacedores culturales de la ciudad, que durante todos estos meses “ofrecieron sus trabajos para que lo pudiéramos compartir con todos los vecinos y de alguna manera, tener un momento de esparcimiento, sobre todo para los niños y adolescentes tan castigados en esta pandemia”.

Descripciones y actividades

Cumpliendo con la equidad e igualdad de oportunidades, por primera vez, se contará con la presencia de un intérprete de lengua de señas argentinas. Mientras que en el autocine del Predio Ferial se proyectará una película descriptiva el día sábado y además del canal de YouTube de la secretaria de Cultura, se pondrá a disposición un canal en Spotify para las abuelas leecuentos de la Federación de Comunidades Extranjeras.

También habrá posibilidad de talleres y disertaciones para docentes y profesionales de la educación.

En un trabajo mancomunado con distintas instituciones y organismos, participarán del evento la universidad nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Instituto Nacional del Teatro, los ministerios de Cultura y Educación de la Nación, la Jefatura de Gabinete, el Centro Cultural Kirchner, entre otros. 

Por otro lado, se tendrá la presencia de más de 25 libreros y editoriales, más de 20 presentaciones de libros de autores nacionales y regionales, más de 80 actividades en total. 

En cuanto a figuras reconocidas a nivel nacional se destacan Darío Sztajnszrajber, que presentara el libro “Filosofía a Martillazos 2”; y para finalizar Felipe Pigna, Pedro Brieger y José Natanson analizarán el mapa político de Latinoamérica. Por último, el sábado estará la presentación del libro de Topo Devoto, “Néstor”.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.