“Esperamos de la minería una salida laboral y que el Ministerio de Ambiente nos cuide y pueda controlar”

Lo afirmó el vecino de Gastre José Troncoso. De ocupación albañil, está a cargo además de la Iglesia Evangélica Cristo Es el Camino desde donde brinda contención a las familias de la zona. “Estoy a favor del proyecto de desarrollo, siempre y cuando se haga de la mejor manera para el prójimo”, indicó.

Chubut28 de noviembre de 2020 Redacción
José Troncoso

José Troncoso, vecino de Gastre que está a cargo de la Asociación e Iglesia evangélica Cristo Es el Camino en la localidad, coincidió con los habitantes que han expresado su apoyo a la industria minera para generar las fuentes de empleo que no existen en la Meseta del Chubut, al tiempo que manifestó su deseo que el Ministerio de Ambiente de la Provincia pueda ejercer los controles ambientales para que la actividad se lleve delante de la mejor manera posible.

Además, en el marco del tratamiento legislativo del proyecto de zonificación minera, manifestó: “Ojalá que los diputados se acerquen y escuchen lo que tenemos para decir”.

Troncoso, nacido en Paso de Indios, vive en Gastre desde hace 32 años, por lo cual se declaró “bien de la Meseta”. Trabaja como albañil y está a cargo de la Iglesia, cuyo mayor referente es el pastor Alfaro, su suegro, que actualmente reside en Paso del Sapo.

“El pueblo está hoy como toda la Meseta. El que conoce puede entenderlo. Es muy difícil. Si vamos a lo laboral, es lo más difícil. Estamos en decadencia desde hace varios años”, manifestó.

Al hacer un breve repaso de la situación actual en relación con el pasado reciente, Troncoso dijo: “Yo trabajé en el campo desde muy joven pero hoy desaparecieron las estancias. Quedan pocos animales. Hoy no es una salida laboral, a pesar de que somos pocos vecinos”.

Como albañil, comenzó a trabajar en los últimos días en la construcción de viviendas. Sin embargo indicó: “En mayo no se puede trabajar más, por el intenso frío y las heladas”, a lo que sumó como dificultad el hecho de pagar el monotributo cuando el trabajo es esporádico.

En este marco, puso énfasis en la dificultad de encontrar una salida laboral estable, incluso en el Estado donde, dijo, “viene todo por la política y muchas veces son funciones que duran 3 o 4 años”.

Como parte de su actividad religiosa, comentó que a la Iglesia “son varias las familias que van a pedir contención. Nosotros damos la palabra de Dios, basados en la Biblia, y siempre estamos a disposición”.

“Por eso estoy a favor del proyecto de desarrollo, siempre y cuando se haga de la mejor manera para el prójimo”, marco en el cual expresó su deseo de que “los legisladores puedan venir a visitarnos, que se acerquen, que escuchen lo que tenemos para decir”.

“Los jóvenes deben poder quedarse en la zona. Pero tienen que irse porque acá no hay salida laboral”, indicó. Casado desde hace 18 años, no tiene hijos pero sí sobrinos y conocidos adolescentes y jóvenes que atraviesan situaciones difíciles. 

“Esperamos que haya una salida laboral. Esperamos eso de la minería, y que el Ministerio de Ambiente nos cuide y pueda controlar”, sostuvo.

“En Chubut tenemos actividades como el petróleo y Aluar. Nosotros no tenemos que tener el temor sobre el agua. El agua del Río Chubut no se va a tocar”, agregó, en relación con el proyecto de zonificación minera, y como resultado de la información que adquirió en las Mesas de Desarrollo, de las que participó las dos veces que se realizaron este año en Gastre, de manera presencial, con la participación de vecinos e instituciones de la localidad y de otras, como Gan Gan y Lagunita Salada.  

Ese ámbito “me pareció muy bien para discutir. Incluso tenía dos o tres proyectos que llevé relacionados con la materia prima de la zona, como poner un lavadero de lana”.

En relación con su opinión sobre las posiciones contrarias a la minería se expresó respetuoso de las mismas, aunque dijo: “No se puede decir que no solamente porque contamina, sino que tenés que informarte. Y ver también otras actividades que se desarrollan. Uno cuando no sabe algo tiene que estudiarlo”.

“Hay personas que están en contra pero tienen un sueldo. Y también conozco a personas que trabajaron en la minería acá, y de repente ahora salen y están en contra. Eso no me parece bien”, añadió.

Agregó que como ciudadano de Gastre y de la Meseta, “no somos egoístas y vemos que Gan Gan, Lagunita Salada y otros lugares también necesitan oportunidades”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.