Lanzan una aplicación móvil para observar el eclipse total de sol del próximo lunes

Podrá observarse de manera total en diferentes localidades de Río Negro y Neuquén, y de manera parcial en Chubut. La aplicación “Ciencia al viento: una mirada al cielo” estará disponible en el Play Store de Google y podrá ser instalada de manera gratuita en cualquier teléfono celular Android.

Sociedad09 de diciembre de 2020 Redacción
Cubo_Realidad_Aumentada imagen

La aplicación “Ciencia al viento: una mirada al cielo” es una iniciativa educativa, recreativa y turística que brinda una herramienta que complementa la observación virtual del eclipse, de esta manera, permite compartir información de relevancia relacionada al fenómeno astronómico.

El proyecto “Ciencia al Viento: una mirada al cielo”, llevado a cabo desde el IPCSH (CCT CONICET-CENPAT), analiza el potencial que posee nuestra provincia para el desarrollo del turismo científico, enfocado en este caso al astroturismo.

El desarrollo de la aplicación será un insumo para una Tesis Doctoral Cofinanciada Conicet-Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, que se enmarca en los lineamientos estratégicos de Ciencia y Tecnología. y busca colaborar en la diversificación e innovación de la oferta turística provincial, mediante el desarrollo del turismo científico.

La Tesis se titula: “El Turismo Científico en Chubut como modelo de Desarrollo Regional Innovador y como alternativa de abordaje y conexión territorial” del Becario Doctoral Federico Abbondio.

Uno de los objetivos principales es que la aplicación permita dar a conocer y poner en valor el origen, la cultura y sobre todo la identidad de la región. Se espera que la creación de escenarios socio-espaciales reales y/o virtuales potencien y fomenten una cultura turístico-científica.

De esta manera, se genera un mecanismo de inserción del conocimiento de forma constante accediendo a un público diverso, compuesto de escuelas, turistas y residentes, propiciando la socialización de la ciencia como herramienta para la actividad educativa, recreativa y turística; buscando posicionar aún más a la provincia como un territorio con ciencia presente e integrada a la sociedad.

La aplicación representa también una herramienta virtual sobre astronomía, relevante aún más en tiempos de pandemia y uso cada vez mayor de las TICs. Invita a participar y a hacer uso a un público diverso incluyendo a chicos y grandes, introduciéndolos en el mundo de la astronomía general y en las visiones e interpretaciones de nuestras culturas originarias acerca de estos fenómenos.

En la misma se puede ver por medio de realidad aumentada y a través del celular, sin necesidad de lentes especiales, el planeta Tierra, el Sol y la Luna, sus movimientos, cómo se forman los eclipses de sol y de luna, además de otros componentes educativos.

El proyecto “Ciencia al Viento: Una mirada al cielo”, se refiere al diseño, planificación y gestión público-privado de iniciativas de turismo científico a escala local y regional, y en el que participan actores del ámbito científico-académico, del sector público municipal y provincial y diversos colectivos sociales. En esta oportunidad, las instituciones involucradas son la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut; la Municipalidad de Puerto Madryn -a través de las áreas de ciencia, turismo y Club de Ciencias-; el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas CCT CONICET-CENPAT; la Fundación Plaza del Cielo de Esquel y la Fundación Amigos de la Astronomía de Trelew.

 

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.