“La nueva minería es de puertas abiertas: permite, a todos los que lo deseen, conocer el funcionamiento de un yacimiento”

Lo aseguró el presidente del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM), Francisco Almenzar, al referirse al proyecto de ley de zonificación minera en los Departamento de Gastre y Telsen, en Chubut.

Chubut22 de diciembre de 2020 Redacción
Francisco Almenzar
Francisco Almenzar.

El presidente del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM), Francisco Almenzar, afirmó que “la nueva minería es de puertas abiertas, permitiendo a todos los que lo deseen conocer el funcionamiento de un yacimiento”, y resaltó el buen trabajo hidrológico en el proyecto de zonificación en la Meseta del Chubut por el cual, enfatizó, no se utilizarán recursos del Río Chubut, ni habrá afectación ambiental en la Cuenca del Sacanana.

Almenzar calificó de “iniciativa innovadora” al proyecto de ley de zonificación minera en la Meseta, específicamente en los Departamentos Gastre y Telsen

Sobre los beneficios vinculados a la actividad, Almenzar indicó: “Los números reales de crecimiento en trabajo en blanco, en las obras sociales para mejorar la salud del trabajador y su familia, son reales”.

“El Colegio Argentino de Ingenieros de Minas nuclea a más de 500 profesionales de la Ingeniería de Minas que trabajan en nuestro país y también en el exterior. Por lo tanto, somos los primeros interesados en hacer una muy buena minería”, agregó, en una entrevista con el programa radial “La Voz de la Meseta”.

El proyecto presentado en Chubut “es un proyecto muy avanzado, muy bueno que le permite a la gente de la zona, la más carenciada pero donde están justamente los yacimientos, no solo la posibilidad de desarrollarse, sino de contar con las herramientas necesarias para decidir y controlar la actividad”.

“Habla de una zonificación muy clara en los Departamentos de Gastre y Telsen, promueve el desarrollo de estas áreas, por ende, de sus pobladores, de sus futuros empleados que serán debidamente capacitados, y de los futuros proveedores o pymes que se generarán para abastecer este tipo de emprendimientos”, añadió.

Ante la consulta sobre el impacto ambiental y uso del agua, Almenzar respondió: “Hoy Chubut tiene un fuerte avance en los estudios, sobre todo en la zona del Sacanana. Se demuestra claramente que la minería no podría afectar ni la cuenca del Sacanana ni el Río Chubut”.

En el caso de la Cuenca del Sacanana, hizo hincapié en la utilización mínima que tendría un proyecto minero a gran escala en los Departamentos de Gastre y Telsen.

El proyecto “habla muy claro de las cosas que no se pueden tocar, en particular la protección sobre el Río Chubut”, destacó Almenzar, y mencionó que también la propuesta de zonificación “recalca todo lo que está implicado en la exportación de los productos industriales que se va a realizar sí o sí por los puertos chubutenses”.

En cuanto a la flora y la fauna explicó: “Los estudios de impacto ambiental hacen hincapié en lo que se llama las líneas base de flora. Eso significa que antes de que arranque el proyecto se conocen perfectamente desde los árboles más añejos hasta la planta más insignificante”.

Agregó que este tipo de estudios incluyen la fauna y que identifican “animales desde el guanaco hasta un pequeño vertebrado que pueda estar en la zona”. “De esta forma -precisó- se arma un estudio, un conocimiento de lo que hay y se puede controlar”.

Observatorio ambiental

En lo referido al proyecto provincial que incluye la creación de un observatorio de control ambiental, aseguró: “Hay en otras provincias y realmente son muy efectivos. Cuando el ciudadano común está preocupado, participa de estos observatorios. Ese es el verdadero objetivo”.

Se manifestó “muy de acuerdo con su realización”, al considerar que “la nueva minería es de puertas abiertas, permitiendo a todos los que lo deseen conocer el funcionamiento de un yacimiento”.

En este contexto, Almenzar pidió “a los legisladores y los habitantes de la Meseta que tengan fe en la minería que es la base de un desarrollo que beneficiará a toda la provincia”.

“Como ingenieros de minas que venimos trabajando desde hace muchos años en la Argentina utilizando las mejores prácticas mineras en el país, consideramos que esta es una norma innovadora, muy nueva, que nos abre a los mineros la posibilidad de mostrar cómo se hace minería en la Argentina y en el mundo”, finalizó.

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.