“La nueva minería es de puertas abiertas: permite, a todos los que lo deseen, conocer el funcionamiento de un yacimiento”

Lo aseguró el presidente del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM), Francisco Almenzar, al referirse al proyecto de ley de zonificación minera en los Departamento de Gastre y Telsen, en Chubut.

Chubut22 de diciembre de 2020 Redacción
Francisco Almenzar
Francisco Almenzar.

El presidente del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM), Francisco Almenzar, afirmó que “la nueva minería es de puertas abiertas, permitiendo a todos los que lo deseen conocer el funcionamiento de un yacimiento”, y resaltó el buen trabajo hidrológico en el proyecto de zonificación en la Meseta del Chubut por el cual, enfatizó, no se utilizarán recursos del Río Chubut, ni habrá afectación ambiental en la Cuenca del Sacanana.

Almenzar calificó de “iniciativa innovadora” al proyecto de ley de zonificación minera en la Meseta, específicamente en los Departamentos Gastre y Telsen

Sobre los beneficios vinculados a la actividad, Almenzar indicó: “Los números reales de crecimiento en trabajo en blanco, en las obras sociales para mejorar la salud del trabajador y su familia, son reales”.

“El Colegio Argentino de Ingenieros de Minas nuclea a más de 500 profesionales de la Ingeniería de Minas que trabajan en nuestro país y también en el exterior. Por lo tanto, somos los primeros interesados en hacer una muy buena minería”, agregó, en una entrevista con el programa radial “La Voz de la Meseta”.

El proyecto presentado en Chubut “es un proyecto muy avanzado, muy bueno que le permite a la gente de la zona, la más carenciada pero donde están justamente los yacimientos, no solo la posibilidad de desarrollarse, sino de contar con las herramientas necesarias para decidir y controlar la actividad”.

“Habla de una zonificación muy clara en los Departamentos de Gastre y Telsen, promueve el desarrollo de estas áreas, por ende, de sus pobladores, de sus futuros empleados que serán debidamente capacitados, y de los futuros proveedores o pymes que se generarán para abastecer este tipo de emprendimientos”, añadió.

Ante la consulta sobre el impacto ambiental y uso del agua, Almenzar respondió: “Hoy Chubut tiene un fuerte avance en los estudios, sobre todo en la zona del Sacanana. Se demuestra claramente que la minería no podría afectar ni la cuenca del Sacanana ni el Río Chubut”.

En el caso de la Cuenca del Sacanana, hizo hincapié en la utilización mínima que tendría un proyecto minero a gran escala en los Departamentos de Gastre y Telsen.

El proyecto “habla muy claro de las cosas que no se pueden tocar, en particular la protección sobre el Río Chubut”, destacó Almenzar, y mencionó que también la propuesta de zonificación “recalca todo lo que está implicado en la exportación de los productos industriales que se va a realizar sí o sí por los puertos chubutenses”.

En cuanto a la flora y la fauna explicó: “Los estudios de impacto ambiental hacen hincapié en lo que se llama las líneas base de flora. Eso significa que antes de que arranque el proyecto se conocen perfectamente desde los árboles más añejos hasta la planta más insignificante”.

Agregó que este tipo de estudios incluyen la fauna y que identifican “animales desde el guanaco hasta un pequeño vertebrado que pueda estar en la zona”. “De esta forma -precisó- se arma un estudio, un conocimiento de lo que hay y se puede controlar”.

Observatorio ambiental

En lo referido al proyecto provincial que incluye la creación de un observatorio de control ambiental, aseguró: “Hay en otras provincias y realmente son muy efectivos. Cuando el ciudadano común está preocupado, participa de estos observatorios. Ese es el verdadero objetivo”.

Se manifestó “muy de acuerdo con su realización”, al considerar que “la nueva minería es de puertas abiertas, permitiendo a todos los que lo deseen conocer el funcionamiento de un yacimiento”.

En este contexto, Almenzar pidió “a los legisladores y los habitantes de la Meseta que tengan fe en la minería que es la base de un desarrollo que beneficiará a toda la provincia”.

“Como ingenieros de minas que venimos trabajando desde hace muchos años en la Argentina utilizando las mejores prácticas mineras en el país, consideramos que esta es una norma innovadora, muy nueva, que nos abre a los mineros la posibilidad de mostrar cómo se hace minería en la Argentina y en el mundo”, finalizó.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.