
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Así lo acordaron las partes en un juicio abreviado y fue homologado por la jueza penal Ana Karina Breckle.
Sociedad31 de marzo de 2022 RedacciónPor el tiempo que pasó detenido desde el momento de los hechos y por la aplicación de medidas vinculadas con el estímulo educativo, el acusado queda en libertad condicional.
La jueza Penal Ana Karina Breckle condenó a Nicolás Suganuma a la pena de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo e inhabilitación para conducir vehículos a motor por 10 años, en el marco de un juicio abreviado por la muerte del joven Ronald Lezcano Guerra, ocurrida el 21 de enero de 2021 en la ruta que une el acceso a Playa Unión con Puerto Rawson.
La pena de prisión, junto con la inhabilitación y una reparación económica para la familia de la víctima fueron acordadas entre las partes y elevadas a la magistrada para su homologación, a partir del reconocimiento por parte del acusado de los hechos imputados en su contra.
Tras un breve cuarto intermedio la magistrada dio a conocer su resolución.
La muerte del joven
El hecho del cual se lo acusa ocurrió en las primeras horas del pasado 18 de enero de 2021 sobre la avenida Marcelino González, uno de los accesos a Playa Unión, cuando Ronald Lezcano Guerra se movilizaba en bicicleta rumbo a su trabajo en una empresa pesquera y fue embestido desde atrás por el vehículo Renault Sandero que conducía Suganuma, según la teoría fiscal.
A raíz del fuerte impacto, el ciclista perdió la vida y según la fiscalía, tras observar la presencia de testigos en el lugar, el conductor del vehículo se fugó del lugar y fue necesario que otras personas lo persiguieran en sus autos particulares para obligarlo a regresar. Todo ello complicó su situación procesal, agravado por el resultado de las pericias que confirmaron que conducía a exceso de velocidad y afectado por la ingesta de bebidas alcohólicas.
Acuerdo de partes
Durante la audiencia celebrada este mediodía las partes informaron a la magistrada los alcances del acuerdo entre la fiscalía, la querella y la defensa del imputado para solicitar el juicio abreviado en el caso, como así también la propuesta de pena privativa de la libertad a cumplir por Suganuma, la inhabilitación a imponer y algunos de los detalles de la reparación económica que suple la demanda civil por el caso.
Un dato no menor en este caso, es que por el tiempo que llevaba detenido el acusado, y por la aplicación del cómputo de pena con el agregado de los estudios superiores cursados por el mismo en el transcurso de su encierro, el mismo quedará en libertad condicional a partir de que la resolución de la jueza Breckle quede firme.
La Dra. Gladys Olavarría, abogada que representó los intereses de la madre de la víctima en el proceso, explicó porqué la acusación preliminar que esa parte había efectuado, no se pudo sostener y esa situación dio paso al inicio de las conversaciones por un acuerdo que contemplara una pena de prisión, la inhabilitación para manejar automotores por diez años y la reparación, comprendida de diferentes pagos y la transferencia de dos vehículos a los deudos del joven.
Emotivo mensaje
Liliana Guerra, madre de Ronald, leyó un emotivo mensaje en el inicio de la audiencia, en el cual destacó las condiciones humanas de su hijo, no solo para con su familia sino también para con sus amigos y la comunidad capitalina, al tiempo que marcó las contradicciones con el imputado. Sobre el final del debate, y ante la consulta del propio Suganuma que al pedir disculpas por lo acontecido se preguntó qué podía hacer por ella, la mujer le dijo “te pido que seas un buen médico, que desarrolles tu profesión con honor, cosa que no hiciste en ese momento con mi hijo”. Ante la promesa del acusado, la mujer cerró su intervención diciendo “Que dios sea testigo de sus palabras”.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.