El gobernador Arcioni participó de una reunión con la FECh y se trabaja en considerar como zona desfavorable a toda la región patagónica

Fue en el marco del primer encuentro anual de la Federación Empresarial Chubutense. También se analizaron varios temas que tienen en la agenda a futuro relacionado a encontrar beneficios para el sector empresarial, comercial y productivo de Chubut. Se hizo un balance del estado energético e hídrico en distintos puntos de la Provincia.

Chubut01 de abril de 2022 Redacción
ARCIONI FECH (4)

El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, participó este jueves de la reunión anual de la Federación Empresaria del Chubut (FECh), en donde se trataron varios temas relacionados al sector, pero teniendo como el principal eje volver a considerar como zona desfavorable a toda la región patagónica.

En el encuentro, que se desarrolló en el salón de APEL de Playa Unión, el mandatario provincial estuvo acompañado por los ministros de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena; de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; el vicepresidente de la FECH, Carlos Lorenzo, entre otros miembros; el presidente de la Cámara de Comercio del Este del Chubut, Rubén Villagra; el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Madryn, Pablo Tedesco, Presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Rawson (CARAW), Néstor Feu y diferentes representantes de las Cámaras de Comercio de distintas localidades de la Provincia. 

Todos juntos en una mesa 

Al respecto, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, contó que “tuvimos una reunión sumamente positiva, supero las expectativas de todos, estuvieron presentes representantes de todas las cámaras de comercio y Pymes de la provincia, es difícil juntar a todos, y hoy lo pudimos concretar estando todos en una misma mesa, a lo que hay que agregarle la presencia del Gobernador, Arcioni, junto con varios ministro del Poder Ejecutivo”. 

En el mismo sentido, el funcionario provincial explicó que “tocamos los temas que teníamos en la agenda, el Gobernador se puso nuevamente al frente de la propuesta que le estamos llevando a Nación, que lo hicimos a nivel provincial y que ahora se está regionalizando que es la modificación del pago por zona desfavorable”. 

Fondo compensatorio

“Somos optimistas para que se consiga un fondo compensatorio y una ley para que quede establecido a futuro, es algo que estamos todos de acuerdo, el arco político, empresarial, productivo, comercial, este es el tema que vamos a seguir trabajando hasta conseguirlo, y más con el apoyo que manifestó el gobernador, Arcioni,”, indicó Cavaco. 

Por su parte, el vicepresidente de la Federación Empresaria del Chubut, Carlos Lorenzo, repasó que “hemos concretado nuestra primera reunión anual, con la totalidad de los integrantes de la institución, para ver los temas inherentes a cada una de las regiones de la provincia, en donde hemos tenido la visita del gobernador, Arcioni, quien estuvo acompañado por miembros de su gabinete”. 

Zona desfavorable

A su vez, el representante de la federación empresarial resaltó que “hemos podido avanzar en temas que tenemos en carpeta hace tiempo, como es el armado de estrategias en conjunto con el Estado Provincial para el tema de zona desfavorable, tenemos una inequidad en la región que siempre lo marcamos, lo que lleva a tener una asimetría en el tema laboral, el costo laboral es muy alto”. 

“El Gobernador Arcioni planteó que este tema lo va a llevar a reunión de gobernadores patagónicos que se va hacer en La Pampa, nosotros también lo vamos a tratar de instalar con los Legisladores Nacionales de Chubut, y además hemos encontrado un punto intermedio para gestionar que es un fondo compensatorio que planteo en su momento el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez cuando visito Comodoro Rivadavia, por eso la reunión fue muy buena”, señaló Lorenzo. 

Tema energético e hídrico 

Asimismo, el vicepresidente de la FECH recordó que “en ese marco, también se aprovechó para hablar sobre el sistema energético provincial, dada la presencia del Ministro de Infraestructura de Chubut, Gustavo Aguilera, quien nos detalló las obras que se están llevado adelante con financiamiento provincial, y las gestiones que se están haciendo para avanzar en las obras nacionales, que permitirá no tener más crisis energética ni hídrica”. 

Por último, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Madryn, Pablo Tedesco quien valoró “la presencia del Gobernador, Arcioni y parte de su gabinete, para tratar temas de la agenda a futuro, lo cual es importante dado que siempre es positivo estar cerca del Estado Provincial que son los que generan las políticas y gestiones para nuestro sector”. 

“Los temas principales que dialogamos fueron la zona desfavorable, el tema de la energía, y la matriz productiva que es un tema que necesitamos trabajar en la provincia para poder corregirlo y avanzar en el mismo”, concluyó Tedesco.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 5 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 5 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.