
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Desde este martes 19 al lunes 25 de abril, se conmemora la Semana de los Pueblos Originarios en toda Latinoamérica. El municipio acompañará una variada agenda de actividades pluriculturales.
Sociedad18 de abril de 2022 RedacciónLa Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Pueblos Originarios, acompañará la organización de una amplia agenda de actividades en el marco de la Semana de los Pueblos Originarios.
En forma conjunta con la Coordinación de Turismo y la Dirección de Cultura, se llevarán adelante una serie de propuestas que tienen por objetivo dar visibilización a la situación de las comunidades en el territorio, sus costumbres y revalorizar la pluralidad cultural, que deriva en un enriquecimiento para toda la sociedad.
“Del 19 al 25 de abril se conmemora esta fecha importantísima que es la Semana de los Pueblos Originarios en toda Latinoamérica. Tendremos una amplia agenda de actividades que iniciaremos este martes en el Rewe, bien temprano, seguiremos con el izamiento de la bandera, una presentación en la biblioteca pedagógica N°2, una recorrida temática con agentes turísticos, con el objetivo de que se apropien del conocimiento por sitios históricos que representan nuestra cosmovisión y nuestra cultura, así como brindar los distintos enfoques que nos representan”, explicó Marcos Calfunao, Director de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Trelew.
“Si bien se ha avanzado mucho en cuestiones declarativas, legislativas, en cuanto a la reivindicación de derechos de los pueblos originarios y de comunidades, hoy en día falta ir a lo concreto, con el acceso a la tierra, al reconocimiento de los territorios que ocupan las comunidades, y también el valor que nosotros le damos a la vida, al territorio y la naturaleza, y la forma de defenderla para no lastimarla. Nuestra cultura siempre estuvo arraigada a ese respeto cultural mutuo por la tierra y por la vida”, aseveró posteriormente.
CRONOGRAMA
Día 19 de abril. 09:00 IZAMIENTO DE BANDERA. Lugar: Rewe Laguna Cacique Chiquichano. Al mediodía comida comunitaria.
Día 20 de Abril. Recorrido interpretativo temático por la ciudad “Pueblos Originarios”, visita a los sitios de representación histórica cultural (Monumento a los Pueblos Originarios, Mural de Pueblos Originarios en escuela N° 122 “volveré a decir que estoy vivo”, visita al Centro Astronómico, trabajo audiovisual “el cielo de los Pueblos Originarios”, visita al Rewe “lugar sagrado”, Cañadón del arte, barrio Corradi. Comida típica (cupos limitados).
Día 21 de abril. 10:00 Presentación y entrega de bandera de los Pueblos Originarios a la Biblioteca Pedagógica N° 2. Acto con autoridades Municipales, educativas y comunidades originarias.
Día 22 de abril. Visita al taller de hilado y telar mapuche, Escuela N° 744.
Día 23 de abril. Medio día comida típica en el Rewe, 15 juego de Palin.
Día 24 de abril. Cañadón del Arte, actividad Pluricultural, música de raíz patagónica, micrófono abierto, juego de taba. Cierre.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
El Autotest Gratuito de VPH con modalidad de autotoma forma parte de una estrategia preventiva de salud, dirigida a mujeres de entre 30 y 65 años, en edad de riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero.
Lo confirmó la Secretaría de Salud tras la realización de múltiples actividades en localidades de toda la provincia durante la “Semana de Vacunación en las Américas 2025”. La iniciativa regional impulsada por la Organización Panamericana de la Salud, se realizó entre el 26 de abril y el 3 de mayo.
Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de abril asciende a $ 118.839.000.000.
El plan incluye patrullajes intensivos, recorridas permanentes, el empleo de canes especializados, así como también de drones entre otros procedimientos y recursos.
Chubut se posiciona nuevamente como una de las provincias pioneras en el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas. El nuevo espacio protegido abarca un área costera marina de 295.135 hectáreas, ubicada sobre el mar argentino.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Además, se retuvieron ocho rodados y se labraron 136 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia donde un conductor superó la máxima medición del alcoholímetro.
Se trata de dos acuerdos que refuerzan la visión estratégica del Ministerio de Educación de la Provincia de sostener y enriquecer las trayectorias educativas en todos los rincones del territorio provincial.