Arcioni firmó el contrato de obra para ampliar la Planta Potabilizadora N° 1 de Trelew

La primera etapa comprende la obra de toma y pretratamiento, demandará una inversión superior a los 440 millones de pesos, y se encuadra en un plan de saneamiento que el Gobernador gestionó ante el ENOHSA.

Región20 de abril de 2022 Redacción
Firma (1)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió este miércoles la firma del contrato para ejecutar la ampliación de la Planta Potabilizadora N° 1 de Trelew en su primera etapa, que comprende la obra de toma, y pretratamiento por un monto de inversión que supera los 440 millones de pesos.

La Planta forma parte del plan que el mandatario gestionó oportunamente ante Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) para la realización de obras de saneamiento en 14 localidades de la provincia.

El acuerdo, que se celebró esta mañana en la sede del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) en Rawson, fue rubricado también por el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera y el titular de la empresa adjudicataria Fabri S.A., José Cardini. La obra demandará una suma total de 440.768.373,70 de pesos y deberá ejecutarse en un plazo de 660 días corridos.

En el acto también estuvieron presentes la gerente general del IPV, Ivana Papaianni; el subsecretario de Energía, Eugenio Kramer y el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky.

Grandes inversiones

El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera detalló que “esta es una de las 16 obras que en su momento habíamos firmado con el convenio marco del ENHOSA y es la segunda obra para Trelew que está incorporada dentro de ese programa”.

“Estamos muy contentos todos porque es un reclamo grande de la ciudad, una problemática seria y esto viene a suplir una falencia en la potabilización del agua, no de la Cooperativa sino del sistema en sí que hace que no pueda tratar la turbiedad con la rapidez que se necesita cuando el río viene con un alto nivel de sedimentos, lo que imposibilita la potabilización”, señaló el funcionario provincial.

Aguilera explicó que “son fondos que vienen de Nación, inversiones muy grandes que en su momento ni el Municipio, ni la Cooperativa ni el Gobierno Provincial pudieron afrontar y el trabajo en conjunto y las gestiones de todos hicieron que lleguemos a este punto y la obra sea una realidad”.

En cuanto a la obra, el ministro señaló que “con esto se potencia el presedimentador, la obra de toma y la conducción de agua hacia la Planta N° 1 de la ciudad de Trelew. La empresa ya comenzó con la ingeniería y en no más de 30 a 45 días la obra estará en marcha con un avance fuerte entre primavera y diciembre”.

Solución integral y definitiva

Por su parte, Petrakosky resaltó que “es un día de mucha felicidad y celebración porque es la obra más esperada y reclamada por los vecinos de la ciudad en los últimos tiempos, dado que traerá solución integral y definitiva a la problemática de los altos niveles de turbiedad en nuestro Río Chubut que nos imposibilitan la potabilización del agua”.

El presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew detalló que la obra “nos permitirá potabilizar hasta 5 mil unidades aproximadamente pudiendo brindar el servicio de forma normal a todos los ciudadanos en todo el tiempo, sumándole el presedimentador adicional, lo cual es una solución durante el plazo de obra.

Destacó además que “posteriormente nos va a dar la posibilidad de tener un gran reservorio de agua por encima de los 10 mil metros cúbicos, siendo el resultado de las gestiones ante el ENOHSA por parte del gobernador Mariano Arcioni y demás funcionarios”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto
IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutEl domingo

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.