El intendente de Puerto Madryn anticipó que con los números del Censo pedirá una reparación histórica para la ciudad

Gustavo Sastre realizó un análisis político de los tiempos que atraviesa la ciudad. Dijo que el Censo arrojará datos del crecimiento real de Madryn, lo que permitirá conocer los fondos de coparticipación que deben recibirse por Ley.

Chubut25 de abril de 2022 Redacción
Gustavo Sastre

Madryn continúa profundizando gestiones que le permitan mantener el crecimiento de desarrollo industrial, turístico y deportivo. Pocos días pasaron desde el anuncio de Aerolíneas Argentinas para volver a aumentar la frecuencia de conectividad con la ciudad. Desde julio habrá seis vuelos semanales, y de agosto a marzo de 2023, no solo volará todos los días, sino que lunes, miércoles y viernes será por partida doble.

“A pesar de ello, de haber aumentado la frecuencia de AA con la ciudad, por segunda vez en pocos meses, vamos a seguir gestionando mayor conectividad aérea, porque entendemos que nunca es suficiente debido a la gran cantidad de turistas que estamos recibiendo en cada fecha especial o fin de semana largo. Ahora se nos viene la temporada alta de ballenas, y con esto el flujo de visitantes sigue aumentando”, manifestó el intendente Gustavo Sastre. 

En otro orden, Sastre señaló que “desde el momento que asumimos, buscamos que la ciudad tenga paz social, y no solo nos referimos a conflictos que puedan desprenderse de actividades privadas, que acompañamos con el fin de buscar soluciones al instante, sino además en la parte política”. 

“Hace dos años y medio que asumimos, y hemos podido bajar los decibeles de discusiones y peleas que no aportan en nada a la ciudad. Decidimos no quedarnos más en la lucha permanente con sectores que no crecen, ni dejan crecer. Al contrario, fuimos sumando voluntades, avanzando con la firme convicción de que no existe nada mejor que trabajar todos juntos”, dijo. 

“Al final de cuentas cada representante elegido por la gente tiene como objetivo trabajar por el bienestar de los vecinos, sin importar las banderas políticas o partidarias que representen. La gran mayoría lo ha entendido de esta misma manera, y se ha logrado una convivencia muy importante dentro de una ciudad que no para de crecer”, admitió.

Censo y coparticipación

Una de las discusiones que volverá a reflotar cuando el Censo arroje los números reales de cada ciudad, es la de la Ley de Coparticipación. La misma señala la distribución de fondos coparticipables, de acuerdo a la cantidad de habitantes que se tiene.

“El Censo permitirá mayor claridad, y también nos brindará argumentos más que razonables para poder discutir los fondos que le tocan a Madryn, que hoy cobra por algo más de 80 mil habitantes”, dijo Sastre. 

“En las últimas elecciones -agregó- tuvimos cerca de 70 mil personas en condiciones de emitir el sufragio, lo que habla a las claras de que la población real y total, dista mucho de esos 80 mil vecinos por los que se reciben los fondos”. 

Y añadió que “acá nadie tiene que enojarse. Cada uno pelea por lo que debe recibir, y el cargo que ocupamos es para defender lo que le corresponde a cada vecino de Puerto Madryn. En ese sentido, no vamos a dar un solo paso hacia atrás”.

Recordó el jefe comunal que “uno de los puntos más fuertes de la discusión se dio cuando el intendente era Ricardo (Sastre) y el Gobierno provincial de turno era afín, políticamente hablando. Eso no nos privó de reclamar lo que nos corresponde, y hasta se logró que Provincia le dé un punto más de coparticipación a la ciudad. Sabíamos que no era la solución definitiva y que tampoco alcanzaba a cubrir la cantidad de vecinos, pero era un avance”. 

“Hoy, con los números del Censo, pelearemos por lo que le corresponde a Madryn, y también por una Reparación Histórica, por todos los fondos que deberían haber llegado, y no llegaron. No pretendemos que pierdan otras ciudades, derechos que han ido ganando con el tiempo. No se trata de eso. Lo que queremos es recibir lo que tenemos que recibir, ni más, ni menos”, enfatizó. 

Turismo e industria

El turismo ha dejado de ser una actividad en la ciudad, para convertirse en una verdadera industria.

“Es un trabajo que lleva muchísimos años. Madryn tiene todas las características para poder desarrollarse en torno al turismo, y hoy los resultados están a la vista. Hay muchísimos vecinos que en forma directa o indirecta forman parte de esta cadena y del impacto turístico de la ciudad, como uno de los puntos más elegidos de Argentina para el turismo interno”, explicó el intendente.

A poco de comenzar con la temporada alta de ballenas, el intendente admitió: “Manejamos números que nos dejarán muy por encima de la temporada anterior. Esto viene sucediendo seguido, ya es algo recurrente. No sucedió en todos estos años, que hayamos tenido números más bajos que temporadas anteriores. Siempre ha ido en crecimiento sostenido, y por eso es que gestionamos mayor conectividad, mayor cantidad de eventos locales, regionales y nacionales que eligen Madryn como sede de cada actividad”. 

“El turismo hoy es la industria que soñamos años atrás. Y estamos apuntando a que el deporte sea una de las variantes que permita potenciar dicha industria. Entre otras cuestiones, hemos logrado que la ciudad sea confirmada como sede de la Copa Argentina de Fútbol, otro evento que traerá mucho movimiento a la ciudad y la región. Esta es una tarea de años, y de mucho esfuerzo, pero viendo hoy lo que hemos conseguido, vale la pena cada una de las gestiones que se hagan por la ciudad y sus vecinos”, cerró.

 

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.