El Gobierno del Chubut trabaja en mantener el status Fitosanitario, beneficiando a la producción frutícola provincial

Desde el Programa de Control y Erradicación de la Mosca de los frutos (PROCEM) se está trabajando en profundizar las acciones junto a FuNBaPa, para lo cual la provincia asigna recursos económicos, de infraestructura y personal técnico.

Chubut25 de abril de 2022 Redacción
WhatsApp Image 2022-04-25 at 13.01.24

El Gobierno Provincial sigue trabajando en la prevención y mantenimiento de status fitosanitario para preservar la sanidad vegetal, mantener la provincia libre de plagas y enfermedades, contribuyendo a la comercialización de productos dentro y fuera de Chubut y, promocionando nuevas producciones.

Con este propósito, días atrás el ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, luego de 11 años firmo el convenio actualizado con la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FUNBAPA) para afianzar las acciones conjuntas y promover acciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente y los productos patagónicos.

El presidente de FUNBAPA, Fermín Oscar del Papa agradeció “al gobernador y ministro seguir con los controles, porque han dado un salto muy importante que esto lleve a una preocupación que tenemos todos lo patagónicos, lo fitosanitario, como el programa de mosca de los frutos”.

Desde el Programa de Control y Erradicación de la Mosca de los frutos (PROCEM) se está trabajando en profundizar las acciones junto a FuNBaPa, para lo cual la provincia asigna recursos económicos, de infraestructura y personal técnico.
“Se controla la manzana, la pera y la certificación de cereza. Estamos libre de aftosa, de esta forma mantenemos ciertos mercados, como la Unión Europea y en el caso de la cereza, China y Estados Unidos”, agregó.

Desde la cartera de Agricultura provincial trabajan en perfeccionar el sistema de inspección, monitoreo y control, con planes y programas de prevención para pequeños productores frutihorticolas, plan de inspección a mayoristas y minoristas, actualización del registro de productores expendedores, plan de manejo de plagas y la intervención en zonas rurales.

“Es importante que entendamos que hay que mantener a Chubut en los mercados de exportación y por eso, defender las acciones conjuntas entre las provincias patagónicas y las instituciones nacionales es central; la FUNBAPA es un ámbito donde interactuamos y definimos acciones para mantener el status sanitario, así como nuestra Comisión de Sanidad Vegetal (COPROSAVE)”, señaló el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira.

“La provincia cuenta con una Laboratorio de Sanidad Vegetal donde desarrollamos acciones conjuntas con SENASA, FUNBAPA y los municipios, para monitorear plagas y enfermedades, y saber lo que ocurre, desde el punto de vista fitosanitario, en los cultivos hortícolas y frutícolas. Por el trabajo que se viene haciendo es que nuestra provincia es en la actualidad una de las más “sana” en vegetales, de Argentina.”

FUNBAPA
La Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (Funbapa) se conformó en 1992 para dar respuesta a los requerimientos regionales del sector agropecuario referidos a problemas sanitarios y de calidad, mediante la implementación de programas técnica, política y financieramente sustentables.

Su misión es proteger y garantizar la sanidad, la calidad y la inocuidad de la producción agropecuaria en la Región Protegida Patagónica, promoviendo la equidad, participación, cooperación y el consenso del sector en las acciones, la sustentabilidad y la preservación del medio ambiente y de la calidad de vida de la gente.

Para ello participan La Pampa, Buenos Aires, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el Gobierno Nacional a través del SENASA y productores patagónicos.

Actualmente la Patagonia sur es zona libre de mosca de los frutos. Los frutos de pepita (peras y manzanas) y cereza que se exportan de estas áreas se pueden exportar a cualquier parte del mundo con esta certificación y obtener un mejor precio debido al Área libre.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.