El Gobierno del Chubut trabaja en mantener el status Fitosanitario, beneficiando a la producción frutícola provincial

Desde el Programa de Control y Erradicación de la Mosca de los frutos (PROCEM) se está trabajando en profundizar las acciones junto a FuNBaPa, para lo cual la provincia asigna recursos económicos, de infraestructura y personal técnico.

Chubut25 de abril de 2022 Redacción
WhatsApp Image 2022-04-25 at 13.01.24

El Gobierno Provincial sigue trabajando en la prevención y mantenimiento de status fitosanitario para preservar la sanidad vegetal, mantener la provincia libre de plagas y enfermedades, contribuyendo a la comercialización de productos dentro y fuera de Chubut y, promocionando nuevas producciones.

Con este propósito, días atrás el ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, luego de 11 años firmo el convenio actualizado con la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FUNBAPA) para afianzar las acciones conjuntas y promover acciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente y los productos patagónicos.

El presidente de FUNBAPA, Fermín Oscar del Papa agradeció “al gobernador y ministro seguir con los controles, porque han dado un salto muy importante que esto lleve a una preocupación que tenemos todos lo patagónicos, lo fitosanitario, como el programa de mosca de los frutos”.

Desde el Programa de Control y Erradicación de la Mosca de los frutos (PROCEM) se está trabajando en profundizar las acciones junto a FuNBaPa, para lo cual la provincia asigna recursos económicos, de infraestructura y personal técnico.
“Se controla la manzana, la pera y la certificación de cereza. Estamos libre de aftosa, de esta forma mantenemos ciertos mercados, como la Unión Europea y en el caso de la cereza, China y Estados Unidos”, agregó.

Desde la cartera de Agricultura provincial trabajan en perfeccionar el sistema de inspección, monitoreo y control, con planes y programas de prevención para pequeños productores frutihorticolas, plan de inspección a mayoristas y minoristas, actualización del registro de productores expendedores, plan de manejo de plagas y la intervención en zonas rurales.

“Es importante que entendamos que hay que mantener a Chubut en los mercados de exportación y por eso, defender las acciones conjuntas entre las provincias patagónicas y las instituciones nacionales es central; la FUNBAPA es un ámbito donde interactuamos y definimos acciones para mantener el status sanitario, así como nuestra Comisión de Sanidad Vegetal (COPROSAVE)”, señaló el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira.

“La provincia cuenta con una Laboratorio de Sanidad Vegetal donde desarrollamos acciones conjuntas con SENASA, FUNBAPA y los municipios, para monitorear plagas y enfermedades, y saber lo que ocurre, desde el punto de vista fitosanitario, en los cultivos hortícolas y frutícolas. Por el trabajo que se viene haciendo es que nuestra provincia es en la actualidad una de las más “sana” en vegetales, de Argentina.”

FUNBAPA
La Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (Funbapa) se conformó en 1992 para dar respuesta a los requerimientos regionales del sector agropecuario referidos a problemas sanitarios y de calidad, mediante la implementación de programas técnica, política y financieramente sustentables.

Su misión es proteger y garantizar la sanidad, la calidad y la inocuidad de la producción agropecuaria en la Región Protegida Patagónica, promoviendo la equidad, participación, cooperación y el consenso del sector en las acciones, la sustentabilidad y la preservación del medio ambiente y de la calidad de vida de la gente.

Para ello participan La Pampa, Buenos Aires, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el Gobierno Nacional a través del SENASA y productores patagónicos.

Actualmente la Patagonia sur es zona libre de mosca de los frutos. Los frutos de pepita (peras y manzanas) y cereza que se exportan de estas áreas se pueden exportar a cualquier parte del mundo con esta certificación y obtener un mejor precio debido al Área libre.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.