
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Desde el Ministerio de Salud provincial se trabaja para “prevenir violencias y atender la salud de manera integral, entendiendo que no existe una sola forma de transitar el embarazo, así como tampoco hay una única manera de parir”, aseguró la jefa del Departamento Provincial de Perinatología, María Eugenia Marcon, agregando que “para poder lograr esto es indispensable accionar de forma articulada con otros ministerios, secretarias, organizaciones no gubernamentales y con la propia comunidad en general”.
Sociedad14 de mayo de 2022 RedacciónEl Gobierno del Chubut a través del Ministerio de Salud, que conduce Fabián Puratich, y en conjunto con la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, informó a la comunidad chubutense que desde el lunes 16 al viernes 20 de mayo se estará conmemorando la “Semana Mundial del Parto Respetado 2022”, la cual se celebra todos los años con el objetivo de concientizar a la población sobre el derecho a un trato digno, respetuoso y confidencial de la persona gestante, y su familia, en el momento del embarazo, el parto y el puerperio.
Lema
Este año, en particular, el lema elegido para la ocasión es “Muchas formas de parir, los mismos derechos”, a través del cual se pretende enfatizar la necesidad de contemplar los derechos de las personas gestantes y sus bebés, aún en un contexto mundial todavía signado por la pandemia del Covid-19.
“Ley de los 1000 Días”
Además, en la presente oportunidad la “Semana Mundial del Parto Respetado” coincide con la adhesión de Chubut a la Ley Nacional Nº 27.611 de “Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia”, también conocida como “Ley de los 1000 días”, por lo cual la conmemoración de la fecha se dará en un escenario provincial que avanza en el fortalecimiento de las estrategias de acompañamiento, protección y cuidado integral de la salud y la vida de las personas gestantes y de las niñas y niños en sus primeros años de vida.
En consonancia
Consultada al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Perinatología, María Eugenia Marcon, indicó que “esta ‘Ley de los 1000 días’, en consonancia con la ‘Ley Nacional N° 25.929 de Parto Respetado’ a la que la provincia del Chubut adhirió en el año 2014, pretende reducir la mortalidad de las personas gestantes y de los niños y niñas, protegiendo y estimulando de igual manera los vínculos tempranos y el desarrollo físico y emocional”, y añadió que la normativa busca también “prevenir violencias y atender la salud de manera integral, entendiendo que no existe una sola forma de transitar el embarazo, así como tampoco hay una única manera de parir”.
Trabajo articulado
“Para poder lograr esto es indispensable accionar de forma articulada con otros ministerios, secretarias, organizaciones no gubernamentales y con la propia comunidad en general”, señaló la referente provincial, asegurando asimismo que “todos los actores implicados deben trabajar en aras de un mismo fin: el cuidado integral de la salud de las personas gestantes y de los niños y niñas, para el fortalecimiento de factores protectores y la prevención de riesgos en etapas tempranas del desarrollo de la vida, de modo tal que éstos puedan ser reducidos a corto, mediano y largo plazo, mediante la promoción de la salud y el acompañamiento permanente del sistema sanitario”.
Actividades
Finalmente, Marcon resaltó también que “en este contexto de la ‘Semana Mundial del Parto Respetado 2022’ se estarán realizando diversas actividades de concientización y difusión en los principales establecimientos sanitarios de la provincia, así como también actividades específicas de capacitación dirigidas a los equipos de salud de Chubut”.
Encuentro Virtual Perinatal
En tal sentido, cabe destacar la realización de un encuentro provincial de atención perinatal, desarrollado en el contexto del “Programa Creciendo Juntos” que viene siendo llevado adelante de manera conjunta por el propio Ministerio de Salud, la Fundación para la Salud Materno Infantil (FUNDASAMIN) y Pan American Energy (PAE).
De este modo, el día martes 24 de mayo se estará realizando dicha actividad de forma virtual, en el horario de 11:00 a 13:00 horas, a través de la aplicación Zoom.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.