Arcioni y Sastre suscribieron un convenio para dar cumplimiento a la Ley Micaela

El mandatario provincial destacó a la provincia como “pionera en materia de género” y llamó a seguir trabajando en conjunto. En la oportunidad, se entregaron certificados a diputados y empleados legislativos.

Sociedad31 de mayo de 2022 Redacción
Ley Micaela (1)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este martes junto al vicegobernador Ricardo Sastre, la firma de un convenio de colaboración junto a la Dirección de Capacitación, dependiente de la Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado en el marco de la Ley VIII N° 129 de adhesión a la Ley N° 27.499 denominada “Ley Micaela.

El acto se desarrolló en el auditorio de la Legislatura Provincial donde participaron la diputada y presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Género, Mónica Saso, el secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Sergio De Cicco, la directora Provincial del Área de la Mujer y Género y representante por Chubut ante el Consejo Federal del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elba Willhuber, diputados provinciales y empleados del Poder Legislativo.  

En la oportunidad, se procedió a la firma de convenio marco de colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo para continuar con el ciclo de capacitaciones formativas. Para ello, la Honorable Legislatura del Chubut ha creado y desarrollado la implementación de un “Programa de capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres”.

Chubut, pionera en materia de género

El gobernador Arcioni remarcó que “siempre es grato venir a esta casa, la verdad muy contento de estar suscribiendo este acuerdo, este convenio de colaboración entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, en especial el saludo a Elba, por todo lo que colabora, muchas veces de forma silenciosa, que nos permitió hoy ser pioneros en la materia de género, en muchas iniciativas que hemos llevado adelante, entre ellas, una importante que quiero agradecer a los diputados de aprobar el presupuesto para genero de más de 700 millones de pesos”.

“Es un hito, que a pesar de todo lo que ya saben, nosotros estamos siendo muy inclusivos, muy respetuoso como tiene que ser para una sociedad más igualitaria y justa. La igualdad pasa por justamente lo que estamos realizando, estos acuerdos y convenios, y uno escucha la cantidad de inscriptos que hay en este tipo de capacitaciones, vemos entre los proyectos que hemos presentado, que ya está en la Legislatura, para que todos aquellos que quieran un cargo público o electoral en el día de mañana, tengan cumplido el curso de capacitación de la Ley Micaela”, remarcó el Gobernador.

El mandatario provincial, añadió que “no nos debemos quedar solo en lo discursivo, sino que tenemos que llevar desde las intenciones, a la acción y una vez con la acción, que se realice, y me parece que es una iniciativa que hemos llevado adelante que es muy buena para todos, por eso quiero agradecer y reconocer lo que todos hacen para lograr esto. En esto no hay diferencias políticas, diferencias ideológicas, simplemente todos trabajando para un bien común, la igualdad y el respeto ante todo. A eso es lo que aspiramos, y agradecer a esta casa legislativa por permitir estas políticas públicas que hacen que Chubut sea pionera en materia de género”.

Capacitación

Al dirigirse a los presentes, De Cicco manifestó que “es un orgullo, estoy muy contento junto al equipo de la Secretaría y la Dirección de Capacitaciones junto al equipo de trabajo de la Legislatura que permitió luego de dos años de pandemia sin poder hacer capacitaciones en forma presencial, volver y hacerlo de la mejor manera”.

“Mucha gente ha destacado la cantidad de participantes, tenemos 20 diputados que participaron en esta primera etapa  y 140 agentes de la Legislatura, agradezco su participación ya que es algo muy importante para la casa. Además agradezco al Gobernador y al Vicegobernador porque se nos hace fácil trabajar, dado que cualquier iniciativa siempre tenemos el apoyo y nos dan la libertad para llevarla a cabo”, sostuvo el funcionario provincial.

Perspectiva de género

Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Género, Mónica Saso, indicó que “para mí es un honor estar en esta celebración donde van a recibir la certificación los primeros que han hecho la capacitación Ley Micaela. Quiero agradecer a trabajadores de la casa, a la mesa coordinadora que vino llevando adelante un arduo trabajo”.

“Caminar en esto de la perspectiva de género es difícil para todos y todas, entendernos y comprendernos que necesitamos un mundo sin violencias ni discriminaciones. Agradecer al vicegobernador que nos acompañó en todo el camino, al Gobernador también esto lo tenemos que tomar serio y responsablemente”.

Diplomas

Durante el acto, se entregaron certificados al diputado Roddy Ingram y a la diputada Zulema Anden en representación de los integrantes de la Cámara que han finalizado la primera etapa de “Sensibilización”.

En tanto, se entregó en representación de la planta política a Romina Bazán y Raúl Fernández y a Lucas Bacilio y Fernanda Wodicka, que son agentes de planta permanente del Poder Legislativo.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.