
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
La iniciativa busca cubrir la falta de información básica sobre el tema, mediante un estudio detallado de la composición de preparados de cannabis, sus propiedades bioquímicas y su correlación con posibles efectos terapéuticos, para el tratamiento del dolor crónico y trastornos de salud mental.
Sociedad15 de julio de 2022 RedacciónEn representación del Gobierno de la Provincia, el ministro de Salud, Fabián Puratich, encabezó este viernes en Puerto Madryn la firma de un inédito convenio de colaboración entre la cartera sanitaria provincial y el Centro Nacional Patagónico (CENPAT), que depende del CONICET, denominado “Fitopreparados de variedades medicinales de cannabis como coadyuvantes en dolor crónico y trastornos de salud mental: composición química, eficacia, dosificación y seguridad”.
El acto tuvo lugar en el salón del Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn, donde también estuvieron presentes el director del CENPAT, Rolando González-José; la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; el director del Área Programática de Salud Norte, Mauricio Lucero; la directora del nosocomio local, Alicia Quantin; y el subsecretario de Salud de la Municipalidad de Puerto Madryn, Roberto Neme, entre otros.
Cabe destacar que se trata del primer convenio de este tipo en la provincia, fruto del trabajo articulado entre profesionales e investigadores de un hospital público y una institución científica.
Alcances del proyecto
Este proyecto cubrirá la falta de información básica sobre el tema, mediante un estudio detallado de la composición de preparados de cannabis, sus propiedades bioquímicas y su correlación con posibles efectos terapéuticos, para el tratamiento del dolor crónico y trastornos de salud mental.
De esta manera, los resultados de las investigaciones podrán ser aplicados al tratamiento de diferentes dolencias y patologías, aportando beneficios en el uso medicinal del cannabis y permitiendo instaurar la terapéutica que el profesional considere más beneficiosa para acompañar a usuarias/os en su tratamiento.
Cabe aclarar que dichos usuaria/os son personas que ya forman parte del sistema público de Salud y que fueron seleccionadas por el equipo que lleva adelante el proyecto.
“Llegar a quienes lo necesitan”
En la oportunidad, el ministro de Salud, Fabián Puratich, destacó que con esta iniciativa “tenemos la expectativa de poder llegar a quienes lo necesiten”, y explicó que “nuestra provincia trabaja desde hace mucho tiempo con la utilización del cannabis, en especial el equipo de Esquel, que fue precursor, por lo cual también nos comprometemos a firmar allí un nuevo convenio”.
Reconocimiento al Ministerio de Salud de la Nación
Asimismo, Puratich agradeció la presencia de autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, quienes participaron del acto por videollamada, y valoró especialmente a “la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, que nos incentiva y nos brinda su apoyo para llevar adelante distintos proyectos como éste”, resaltando que “cuando la decisión política está, sólo hace falta trabajar para que se concrete”.
Perspectiva científica
Por su parte, el director del CENPAT, Rolando González-José, destacó que “hoy no sólo estamos contando la historia del comienzo de los ensayos clínicos, sino también historias subsidiarias que tienen que ver, por ejemplo, con los ensayos de agua de reúso y su impacto en la productividad del cannabis; el ofrecimiento de laboratorios privados que participan testeando aceites; y estudios de investigación básica relacionados con la predicción de las variantes químicas de cannabis a partir de observar la forma y el tamaño de la semillas”.
“En definitiva, visto desde la ciencia está ocurriendo lo que es esperable cuando una línea se consolida: que se nutra con preguntas científicas a cada vez más grupos de investigación adentro del CONICET”, expresó.
Equipo de trabajo
El equipo de trabajo que llevará adelante esta iniciativa está conformado por miembros del “Programa Interdisciplinario de Cannabis” del CENPAT: su coordinador general Gregorio Bigatti; Mariana Lozada, coordinadora del área Química; Rodrigo Barrera, Marcos Franco y Claudia Leal, integrantes del área Química; y Tomás Bosco, encargado de cultivo.
Así como por profesionales del Hospital de Puerto Madryn: la coordinadora del Servicio de Farmacia y Esterilización, Irene Mac Carthy, y la médica generalista Flavia Aragón; y la coordinadora del Banco de Drogas y jefa del Departamento Provincial de Auditoría del Segundo Nivel Asistencial del Ministerio de Salud provincial, Maximina Lamelza.
Presentación a servicios hospitalarios
Previo al acto de firma del convenio, en horas de la mañana, se presentó el proyecto a los profesionales de los distintos servicios del nosocomio portuario, cuyos pacientes podrían ser destinatarios del innovador tratamiento.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
El Autotest Gratuito de VPH con modalidad de autotoma forma parte de una estrategia preventiva de salud, dirigida a mujeres de entre 30 y 65 años, en edad de riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero.
Lo confirmó la Secretaría de Salud tras la realización de múltiples actividades en localidades de toda la provincia durante la “Semana de Vacunación en las Américas 2025”. La iniciativa regional impulsada por la Organización Panamericana de la Salud, se realizó entre el 26 de abril y el 3 de mayo.
Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de abril asciende a $ 118.839.000.000.
El plan incluye patrullajes intensivos, recorridas permanentes, el empleo de canes especializados, así como también de drones entre otros procedimientos y recursos.
Chubut se posiciona nuevamente como una de las provincias pioneras en el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas. El nuevo espacio protegido abarca un área costera marina de 295.135 hectáreas, ubicada sobre el mar argentino.
Se retuvieron nueve rodados y se labraron más de 146 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro Rivadavia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.