Chubut y el CENPAT firmaron inédito convenio para estudiar aplicaciones del Cannabis Medicinal

La iniciativa busca cubrir la falta de información básica sobre el tema, mediante un estudio detallado de la composición de preparados de cannabis, sus propiedades bioquímicas y su correlación con posibles efectos terapéuticos, para el tratamiento del dolor crónico y trastornos de salud mental.

Sociedad15 de julio de 2022 Redacción
WhatsApp Image 2022-07-15 at 6.34.54 PM

En representación del Gobierno de la Provincia, el ministro de Salud, Fabián Puratich, encabezó este viernes en Puerto Madryn la firma de un inédito convenio de colaboración entre la cartera sanitaria provincial y el Centro Nacional Patagónico (CENPAT), que depende del CONICET, denominado “Fitopreparados de variedades medicinales de cannabis como coadyuvantes en dolor crónico y trastornos de salud mental: composición química, eficacia, dosificación y seguridad”.

El acto tuvo lugar en el salón del Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn, donde también estuvieron presentes el director del CENPAT, Rolando González-José; la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; el director del Área Programática de Salud Norte, Mauricio Lucero; la directora del nosocomio local, Alicia Quantin; y el subsecretario de Salud de la Municipalidad de Puerto Madryn, Roberto Neme, entre otros.

Cabe destacar que se trata del primer convenio de este tipo en la provincia, fruto del trabajo articulado entre profesionales e investigadores de un hospital público y una institución científica.

Alcances del proyecto

Este proyecto cubrirá la falta de información básica sobre el tema, mediante un estudio detallado de la composición de preparados de cannabis, sus propiedades bioquímicas y su correlación con posibles efectos terapéuticos, para el tratamiento del dolor crónico y trastornos de salud mental.

De esta manera, los resultados de las investigaciones podrán ser aplicados al tratamiento de diferentes dolencias y patologías, aportando beneficios en el uso medicinal del cannabis y permitiendo instaurar la terapéutica que el profesional considere más beneficiosa para acompañar a usuarias/os en su tratamiento.

Cabe aclarar que dichos usuaria/os son personas que ya forman parte del sistema público de Salud y que fueron seleccionadas por el equipo que lleva adelante el proyecto.

“Llegar a quienes lo necesitan”

En la oportunidad, el ministro de Salud, Fabián Puratich, destacó que con esta iniciativa “tenemos la expectativa de poder llegar a quienes lo necesiten”, y explicó que “nuestra provincia trabaja desde hace mucho tiempo con la utilización del cannabis, en especial el equipo de Esquel, que fue precursor, por lo cual también nos comprometemos a firmar allí un nuevo convenio”.

Reconocimiento al Ministerio de Salud de la Nación

Asimismo, Puratich agradeció la presencia de autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, quienes participaron del acto por videollamada, y valoró especialmente a “la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, que nos incentiva y nos brinda su apoyo para llevar adelante distintos proyectos como éste”, resaltando que “cuando la decisión política está, sólo hace falta trabajar para que se concrete”.

Perspectiva científica

Por su parte, el director del CENPAT, Rolando González-José, destacó que “hoy no sólo estamos contando la historia del comienzo de los ensayos clínicos, sino también historias subsidiarias que tienen que ver, por ejemplo, con los ensayos de agua de reúso y su impacto en la productividad del cannabis; el ofrecimiento de laboratorios privados que participan testeando aceites; y estudios de investigación básica relacionados con la predicción de las variantes químicas de cannabis a partir de observar la forma y el tamaño de la semillas”.

“En definitiva, visto desde la ciencia está ocurriendo lo que es esperable cuando una línea se consolida: que se nutra con preguntas científicas a cada vez más grupos de investigación adentro del CONICET”, expresó.

Equipo de trabajo

El equipo de trabajo que llevará adelante esta iniciativa está conformado por miembros del “Programa Interdisciplinario de Cannabis” del CENPAT: su coordinador general Gregorio Bigatti; Mariana Lozada, coordinadora del área Química; Rodrigo Barrera, Marcos Franco y Claudia Leal, integrantes del área Química; y Tomás Bosco, encargado de cultivo.

Así como por profesionales del Hospital de Puerto Madryn: la coordinadora del Servicio de Farmacia y Esterilización, Irene Mac Carthy, y la médica generalista Flavia Aragón; y la coordinadora del Banco de Drogas y jefa del Departamento Provincial de Auditoría del Segundo Nivel Asistencial del Ministerio de Salud provincial, Maximina Lamelza.

Presentación a servicios hospitalarios

Previo al acto de firma del convenio, en horas de la mañana, se presentó el proyecto a los profesionales de los distintos servicios del nosocomio portuario, cuyos pacientes podrían ser destinatarios del innovador tratamiento.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.