Chubut logró reducir en más de $ 7.000 millones el monto de una condena por un caso que lleva 14 años de disputa judicial

La causa conocida como Dos Reis se inició por el incumplimiento en la transferencia de un buque pesquero, en 1973. Años después, la situación derivó en una demanda judicial. Un conjuez aprobó que la condena se fije en dólares y Fiscalía de Estado apeló. Ahora, la Cámara de Apelaciones marcó la improcedencia de dolarizar la condena.

Chubut14 de agosto de 2022 Redacción
Tribunales Trelew

La Sala A de la Cámara de Apelaciones de Trelew hizo lugar en las últimas horas al recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía de Estado del Chubut en el caso conocido como Dos Reis y de ese modo logró una reducción de más de $ 7000 millones en el monto de la condena que deberá pagar la Provincia.

La demanda judicial contra Chubut se inició hace 14 años, tiempo durante el cual un conjuez de primera instancia aprobó el valor de la condena en concepto de lucro cesante en US$ 57.237.273. Ahora, la Cámara de Apelaciones de Trelew dio como válidos los argumentos expuestos por Fiscalía de Estado, que planteó la improcedencia de dolarizar la condena porque provocaba un incremento exponencial y desmedido, imposible de afrontar para Chubut.

La defensa del Estado logró revertir un complicado escenario ya que, al tipo de cambio actual, la sentencia de primera instancia hubiera significado para las arcas públicas un costo superior a los $ 8.000 millones que, sumados a otros $ 1.100 millones en concepto de “valor del buque”, totalizan una cifra superior a los $ 9.000 millones, es decir, el equivalente a una masa salarial de los empleados públicos.

Antecedentes

En 1973 la Corporación de Fomento Rural (ex Corfo) licitó el buque pesquero Perla del Chubut, que quedó en posesión de Manuel Orlando Dos Reis. La provincia no cumplió con el proceso de transferencia pese al pago de las cuotas por parte del privado y así se dio inicio a la demanda económica más onerosa contra la provincia.

La sentencia de la Cámara de Apelaciones determinó que el valor final del lucro cesante, al 4 de abril de 2017 es de $ 70.745.514,97 en tanto que los intereses hasta esa fecha suman  281.093.112,19 dando ambos conceptos $ 351.838.627,16.

De no haber prosperado la apelación de Fiscalía de Estado, las cuentas públicas de Chubut hubieran quedado en jaque impidiendo no solo el cumplimiento de las funciones esenciales del Estado en materia de salud, educación o seguridad, sino también el pago de los salarios y la condena finalmente revocada.   

La sentencia de Cámara podría ser recurrida por el demandante ante el Superior Tribunal de Justicia, órgano que tendrá la última palabra. 

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.