Chubut logró reducir en más de $ 7.000 millones el monto de una condena por un caso que lleva 14 años de disputa judicial

La causa conocida como Dos Reis se inició por el incumplimiento en la transferencia de un buque pesquero, en 1973. Años después, la situación derivó en una demanda judicial. Un conjuez aprobó que la condena se fije en dólares y Fiscalía de Estado apeló. Ahora, la Cámara de Apelaciones marcó la improcedencia de dolarizar la condena.

Chubut14 de agosto de 2022 Redacción
Tribunales Trelew

La Sala A de la Cámara de Apelaciones de Trelew hizo lugar en las últimas horas al recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía de Estado del Chubut en el caso conocido como Dos Reis y de ese modo logró una reducción de más de $ 7000 millones en el monto de la condena que deberá pagar la Provincia.

La demanda judicial contra Chubut se inició hace 14 años, tiempo durante el cual un conjuez de primera instancia aprobó el valor de la condena en concepto de lucro cesante en US$ 57.237.273. Ahora, la Cámara de Apelaciones de Trelew dio como válidos los argumentos expuestos por Fiscalía de Estado, que planteó la improcedencia de dolarizar la condena porque provocaba un incremento exponencial y desmedido, imposible de afrontar para Chubut.

La defensa del Estado logró revertir un complicado escenario ya que, al tipo de cambio actual, la sentencia de primera instancia hubiera significado para las arcas públicas un costo superior a los $ 8.000 millones que, sumados a otros $ 1.100 millones en concepto de “valor del buque”, totalizan una cifra superior a los $ 9.000 millones, es decir, el equivalente a una masa salarial de los empleados públicos.

Antecedentes

En 1973 la Corporación de Fomento Rural (ex Corfo) licitó el buque pesquero Perla del Chubut, que quedó en posesión de Manuel Orlando Dos Reis. La provincia no cumplió con el proceso de transferencia pese al pago de las cuotas por parte del privado y así se dio inicio a la demanda económica más onerosa contra la provincia.

La sentencia de la Cámara de Apelaciones determinó que el valor final del lucro cesante, al 4 de abril de 2017 es de $ 70.745.514,97 en tanto que los intereses hasta esa fecha suman  281.093.112,19 dando ambos conceptos $ 351.838.627,16.

De no haber prosperado la apelación de Fiscalía de Estado, las cuentas públicas de Chubut hubieran quedado en jaque impidiendo no solo el cumplimiento de las funciones esenciales del Estado en materia de salud, educación o seguridad, sino también el pago de los salarios y la condena finalmente revocada.   

La sentencia de Cámara podría ser recurrida por el demandante ante el Superior Tribunal de Justicia, órgano que tendrá la última palabra. 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.