
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Participó el Gobierno junto a la Asociación de Familiares de la Masacre, ex presos y presas políticas y otras entidades gubernamentales. El encuentro se llevó a cabo en el Centro Cultural por la Memoria.
Sociedad19 de agosto de 2022 RedacciónEn representación del Gobierno de la Provincia, el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, los subsecretarios de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo; de Seguridad, Rubén Becerra y de Seguridad Vial, Pablo González, se reunieron con el director del Centro Cultural por la Memoria, Manuel Pazos, integrantes de la Asociación de Familiares de la Masacre de Trelew y ex presos y presas políticas como invitados, para coordinar la logística de las actividades que se desarrollarán durante los próximos días.
Este fin de semana se llevarán a cabo una serie de actividades culturales junto a ex presos y presas políticas de todo el país y familiares en Chubut. Con una agenda nutrida de actividades culturales y artísticas, junto a la Asociación de Familiares de la Masacre de Trelew, este viernes se dará inicio a cuatro momentos muy importantes en este marco que serán el ingreso a la Unidad 6 de Rawson, la vigilia organizada por la Asociación de Familiares el día domingo en el Gimnasio Nº 2 de Trelew y el Acto Oficial en el Centro Cultural por la Memoria que se desarrollará el lunes a las 11. Por último, el traslado a la base Almirante Zar a las 15 para dar el cierre a las actividades.
En este sentido, el ministro de Gobierno y Justicia remarcó la importancia de “asumir la responsabilidad del Gobierno provincial para llevar a cabo y acompañar este 50° Aniversario de la Masacre, esta fecha tan importante que marco la antesala de la última dictadura cívico militar y, así, reafirmar el compromiso del gobernador Mariano Arcioni y a través del equipo de gestión, de ponernos a disposición y trabajar de forma articulada las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia”.
A su vez, el funcionario dio su cálido agradecimiento hacia los familiares “por permitirnos este espacio para poder articular y acompañar esta fecha tan especial, y también a aquellos ex presos y presas políticas que nos van a estar acompañando durante todo el fin de semana en el marco de las actividades previstas en esta fecha tan movilizadora para todos”, finalizó.
Gran concurrencia
Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo, relató que la reunión fue en el “marco de ultimar detalles de la agenda prevista para este fin de semana por el 50° Aniversario de la Masacre de Trelew. En la reunión trabajamos sobre lo que implica el movimiento de personas que vamos a tener este fin de semana, ya que son los días previos al 22 de agosto, fecha en la que se perpetró la Masacre en 1972, en la que se prevé una agenda con muy rica en actividades culturales”.
“Para todo esto es necesario coordinar el tránsito, la disponibilidad de circulación en Trelew y Rawson, articular con el Ministerio de Salud para que las guardias de los hospitales ambas ciudades estén a disposición, junto a las ambulancias que acompañarán las actividades”, agregando que “nos parecía necesario ultimar detalles para recibir a estas más de 800 personas que estarán participando del 50 Aniversario de la Masacre”, finalizó.
Tránsito
Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial señalaron que se encargarán de “diagramar el flujo de tránsito de los visitantes. Se esperan unas 800 personas que van a concurrir a las diferentes actividades a partir mañana hasta el lunes, día en el que se llevará a cabo el acto principal", comentó su responsable, Pablo González.
"Acompañaremos los eventos, junto a todo el personal, estaremos disponibles por si tenemos que hacer caravanas o cortar calles para que circulen las personas. Planificamos cortar la ruta que va para el Museo de la Memoria antes de llegar al Mercado Concentrador para el desarrollo del acto central", explicó González.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.