
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Lo expresó el ex titular de la cartera sanitaria provincial, Fabián Puratich, al realizar un balance de su gestión, en el cual agradeció especialmente al gobernador Mariano Arcioni y resaltó el trabajo conjunto desarrollado junto al Ministerio de Salud de la Nación, organismo al cual se sumará en los próximos días.
Sociedad31 de agosto de 2022 RedacciónEl ministro de Salud saliente, Fabián Puratich, destacó las diversas acciones en materia de informatización e integración del sistema sanitario chubutense que fueron impulsadas, durante los tres años en que desempeñó dicho cargo, por el Gobierno Provincial que conduce Mariano Arcioni, y que implicaron “una mejora sustancial en la calidad del acceso a la salud” para la población.
Puratich efectuó las declaraciones este miércoles, antes de viajar a la ciudad de Buenos Aires para sumarse al equipo del Ministerio de Salud de la Nación, y al ser consultado por la prensa sobre su balance de gestión como titular de la cartera sanitaria provincial.
Agradecimiento al Gobernador Mariano Arcioni
En primer lugar, Puratich agradeció particularmente “al gobernador Mariano Arcioni, porque me dio la enorme oportunidad de ocupar el rol más importante que puede desear cualquier sanitarista, que es justamente el desempeñarse como ministro de Salud de su provincia”.
Informatización, integración y accesibilidad
Además, se refirió también a los principales desafíos que debió enfrentar a lo largo de su gestión, destacando especialmente “todo lo que significó el manejo de la pandemia de Covid-19, así como también el cumplimiento del Plan Estratégico de Salud Provincial 2020-2023, sobre el cual trabajamos de forma ardua para poder desarrollar de manera positiva sus tres ejes fundamentales: la informatización del sistema sanitario, su integración, y la mejora en el acceso a éste”.
“Para poder informatizar el sistema de salud tuvimos que implementar un sistema de historias clínicas digitales, el cual ya fue iniciado y seguramente podrá ser concretado de forma definitiva en el transcurso de lo que queda de gestión”, explicó Puratich.
“En lo que respecta a la integración del sistema sanitario, estamos muy orgullosos del importante trabajo de articulación que sostuvimos con la obra social provincial SEROS, habiendo podido incluso formar parte del Consejo Provincial de Obras Sociales, lo cual nos dio la posibilidad de implementar políticas y programas de salud específicos en los distintos ámbitos de Chubut”, añadió, resaltando que “todo esto derivó en una mejora sustancial en la calidad del acceso a la salud y en los procesos del sistema sanitario provincial”.
Campaña de Vacunación contra el Covid-19
De igual manera, el ex ministro de Salud sostuvo que uno de los logros más sustanciales del equipo sanitario provincial fue “el éxito de la Campaña de Vacunación contra el Covid-19 en la provincia, en el marco de la cual ya se aplicó el histórico número de más de 1.232.000 dosis, lo cual contrasta profundamente con las campañas de vacunación que se habían llevado a cabo anteriormente en Chubut, donde nunca antes se habían aplicado más de 100.000 dosis de ningún tipo de vacuna”.
Banco Provincial de Drogas Oncológicas
Asimismo, destacó la importancia de “haber podido crear un Banco Provincial de Drogas Oncológicas, garantizando así un tratamiento inmediato y eficaz para todos aquellos que reciben un diagnóstico de este tipo”.
Tratamiento unificado para pacientes diabéticos
“Algo similar logramos con los pacientes diabéticos, asegurándonos que todos reciban un tratamiento unificado, implementando el mismo tipo de insulina para cada uno, lo cual le da al paciente diabético mayor libertad de acción y una importante mejoría en su salud”, añadió.
“Construcción integral y articulada entre Chubut y Nación”
Por otra parte, Puratich se refirió a la relación mantenida entre los Gobiernos Provincial y Nacional durante sus tres años de gestión como ministro de Salud, y valoró “la figura emblemática de Ginés González García, quien ha sido un verdadero baluarte de la salud pública y un gran referente para todos quienes militamos y creemos en la importancia de la misma”.
A su vez, realzó el protagonismo de la actual ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, de quien ponderó “su federalismo y su enorme capacidad de trabajo”, agregando que “gracias a su gestión pudimos visibilizar el trabajo realizado por nuestra provincia”.
“Todo lo logrado durante estos años ha sido fruto de una construcción integral y articulada entre Chubut y Nación, para lo cual resultó fundamental haber tenido un Ministerio de Salud nacional de índole verdaderamente federal, algo que hace muchos años no pasaba en la Argentina”, concluyó Puratich.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.